Cómo es la innovadora técnica para detectar el dolor crónico en los gatos sin sedación

Científicos de la Universidad de Montreal desarrollaron un procedimiento para identificar dolencias en felinos sin necesidad de procedimientos invasivos. Por qué es novedoso y abre una oportunidad también para usarse en perros

Guardar
Más del 90% de los
Más del 90% de los gatos mayores de 12 años tienen signos radiográficos de osteoartrosis, pero solo un 13% de ellos recibe un diagnóstico adecuado (Lysandra Cook/Getty Images)

El dolor crónico en los gatos es un problema común pero difícil de detectar. Es frecuente en gatos mayores enfermedades como la osteoartrosis, una afección degenerativa de las articulaciones que genera el desgaste progresivo del cartílago que recubre los huesos. Esta condición causa dolor, rigidez y una disminución en la movilidad. Por el carácter reservado de los gatos, una enfermedad como esta puede pasar desapercibidas durante mucho tiempo, retrasando el tratamiento adecuado.

Ahora, los científicos de la Universidad de Montreal desarrollaron una técnica pionera en el mundo para detectar el dolor crónico en gatos sin necesidad de sedación. ¿Cómo se hace, entonces? Con la utilización de gorros de lana especialmente diseñados para sostener electrodos en las cabezas de los animales.

En el reciente estudio, publicado en el Journal of Neuroscience Methods, los investigadores analizaron a 11 gatos adultos con osteoartrosis, la enfermedad que afecta a más del 90% de los gatos mayores de 12 años, aunque solo un 13% de ellos es diagnosticado de manera adecuada.

La nueva técnica desarrollada por
La nueva técnica desarrollada por científicos permite diagnosticar el dolor crónico en gatos sin sedación, facilitando estudios más precisos y menos invasivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este avance, que permite monitorear la actividad cerebral de los felinos mientras están despiertos, ofrece nuevas posibilidades para el diagnóstico de enfermedades crónicas.

Hasta ahora, uno de los principales retos al estudiar el dolor crónico en gatos había sido su tendencia a sacudir y morder los cables de los electrodos colocados en sus cabezas durante los procedimientos de electroencefalograma (EEG). Esto obligaba a los veterinarios a sedar a los animales para obtener resultados precisos, lo que podía alterar el comportamiento y los datos obtenidos.

Sin embargo, el equipo liderado por los científicos Éric Troncy y Aude Castel desarrolló un método que permite mantener a los gatos despiertos y cómodos mientras se monitorea su actividad cerebral.

Los gorros de lana con
Los gorros de lana con electrodos representan un avance revolucionario en la detección del dolor en gatos, ya que evitan el estrés que supone la sedación

Los investigadores midieron los niveles de estrés y dolor de los animales antes y después de exponerlos a estímulos relajantes, como luces de colores y olores agradables, diseñados para mitigar el dolor y promover la calma. Los resultados preliminares indican que estos estímulos tienen el potencial de aliviar el dolor crónico, lo que abre la puerta a nuevas estrategias de manejo sensorial en gatos con enfermedades crónicas.

De acuerdo con la investigación, durante el proceso, la mayoría de los gatos permanecieron tranquilos con una mínima restricción, aunque algunos necesitaron una leve presión en el pecho para evitar que se movieran demasiado. Solo uno de los gatos logró sacudirse los electrodos, lo que obligó a detener momentáneamente el procedimiento, recolocarlos y continuar con la evaluación. El tiempo total de cada sesión fue de aproximadamente 45 minutos por gato, incluyendo breves pausas con refuerzos positivos como golosinas y caricias entre las exposiciones sensoriales, informaron los científicos.

El estudio de la Universidad
El estudio de la Universidad de Montreal abre nuevas posibilidades para investigar el dolor crónico en animales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los autores del estudio señalaron que su trabajo “abre nuevas vías para investigar el dolor crónico felino y su potencial modulación a través de intervenciones sensoriales”. El objetivo de los investigadores es desarrollar una firma EEG específica para el dolor crónico en gatos, lo que permitiría la automatización del diagnóstico y facilitaría el acceso a tratamientos más efectivos para estos animales.

La investigación fue presentada recientemente por Aliénor Delsart, coautora del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Montreal, en un congreso de la Royal Society of Medicine en Londres, Inglaterra.

Durante su intervención, Delsart explicó que esta nueva técnica no solo facilita el diagnóstico del dolor crónico en gatos, sino que también podría aplicarse a otras especies, como los perros, ampliando su utilidad en la práctica veterinaria.

La técnica de monitoreo cerebral
La técnica de monitoreo cerebral en gatos con dolor crónico emplea estímulos sensoriales relajantes, como luces y olores, para mitigar el malestar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este estudio es la primera demostración de la viabilidad del EEG en gatos conscientes con electrodos de superficie que registran la actividad cerebral mientras los exponen a estimulaciones sensoriales y abre la puerta a más colaboraciones en esta línea. Por ejemplo, una de las posibles, mencionadas por el equipo de investigadores, es con el profesor Guillaume Dumas, un experto en psiquiatría computacional del CHU Sainte-Justine de Montreal.

Los investigadores saben que Dumas está trabajando en un proyecto para estudiar la sincronicidad de las ondas cerebrales entre gatos y sus dueños. Según los investigadores, entender cómo interactúan las ondas cerebrales de los animales con las de sus cuidadores podría proporcionar información valiosa sobre el vínculo emocional entre ellos y su influencia en la percepción del dolor.

Últimas Noticias

Cómo cuidar a los perros de hocico chato: claves para proteger la salud de bulldogs, pugs y otras razas

Más allá de su apariencia tierna, estos animales enfrentan serias complicaciones médicas que limitan su vida diaria -informa National Geographic-, abriendo el debate sobre prácticas de cría responsables y sostenibles

Cómo cuidar a los perros

¿Hay que cambiar la alimentación de perros y gatos en otoño e invierno?: esto dicen los expertos

No basta con abrigarlos: los animales de compañía enfrentan desafíos fisiológicos durante los meses de frío y la comida también debe protegerlos. Saber qué nutrientes priorizar y cómo ajustar su dieta puede marcar la diferencia entre un animal saludable y uno vulnerable

¿Hay que cambiar la alimentación

Día Mundial del Veterinario: el rol de los guardianes del bienestar y la salud animal

Según una encuesta reciente 8 de cada 10 argentinos tienen al menos una mascota en su hogar. Qué recomiendan los expertos y por qué es importante llevar al veterinario a nuestros animales de companía

Día Mundial del Veterinario: el

Por qué los perros tienen una dieta más variada que los gatos

Las dietas de los distintos animales domésticos son muy diferentes entre si ya que sus organismos tienen componentes que no procesan de la misma manera

Por qué los perros tienen

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. Un estudio reciente reveló el lazo inigualable que comparten con sus tutores y cómo difiere de las conexiones entre personas

Por qué el vínculo entre