No sé por qué hay la manía de que si tengo un gato, tengo que traer otro, y si tengo un perro tengo que traer otro perro.
Y si tengo un perro por ahí traigo un gato o viceversa. La pregunta del millón de dólares es: ¿le preguntaste al perro que tenías, o al gato que tenías y él quiere tener otro compañero? ¿Hiciste un análisis previo de cómo es la sociabilización de tu gato para traer otro gato, o para traer un perro?
¿Cómo se lleva con los otros gatos o con los otros perros? Si el perro estaba antes y odia a los gatos, ¿por qué le querés meter la bronca en tu casa?
Si ya lo hiciste y no tenés otra alternativa, primero lo que te voy a pedir es que no te guíes jamás con las reglas humanas. Para nosotros, “pobrecito, está solito”, es un análisis nuestro.

Porque a lo mejor él está feliz, tanto el perro como el gato por formar esta familia multiespecie o manada multiespecie que constituye tu grupo familiar.
La segunda cosa es si ya cometiste la bronca. El acostumbramiento de uno al otro tiene que ser paulatino, tiene que ser progresivo. Y tiene que ser resguardando la capacidad de huida del más débil, y el más débil es el gato.
Porque el gato puede escapar, pero le tenés que dar la posibilidad de que escape. Los contactas al principio intercambiando las mantas para que perciban los olores.

Se entiende lo que digo para que la manta del gato sea percibida por el perro y la del perro por el gato. Después lo dejas que se vean y que coman de cada lado de una reja.
Y pasado mucho tiempo con el perro sujetado por una correa, los ponés en contacto visual directo, siempre bajo supervisión, en un periodo largo.
El mejor consejo que te puedo dar es: no incorpores un nuevo animal si no estás muy seguro de ello. Porque en realidad va a ser un incordio para tu vida y para la vida de tu animal de compañía.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Cuáles son los motivos que pueden llevar a un gato doméstico a maullar de forma persistente
Expertos advierten que la intervención oportuna de un especialista puede marcar la diferencia en la detección de problemas ocultos y en la mejora de la calidad de vida del animal

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Yoga con perros: cómo es la experiencia solidaria que transforma vidas e impulsa adopciones responsables
La realidad de los animales rescatados plantea desafíos que exigen respuestas creativas y colectivas. En Data Animal, Nicole Yerien narra cómo la iniciativa Yoga with Them se convirtió en una propuesta que combina bienestar físico, conexión emocional y acción concreta para fortalecer redes de cuidado y adopción

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

Los beneficios comprobados de convivir con un perro, según la ciencia
Distintas instituciones médicas y universidades documentan cómo la relación cotidiana con estos animales incide en la calidad de vida de personas de todas las edades
