No sé por qué hay la manía de que si tengo un gato, tengo que traer otro, y si tengo un perro tengo que traer otro perro.
Y si tengo un perro por ahí traigo un gato o viceversa. La pregunta del millón de dólares es: ¿le preguntaste al perro que tenías, o al gato que tenías y él quiere tener otro compañero? ¿Hiciste un análisis previo de cómo es la sociabilización de tu gato para traer otro gato, o para traer un perro?
¿Cómo se lleva con los otros gatos o con los otros perros? Si el perro estaba antes y odia a los gatos, ¿por qué le querés meter la bronca en tu casa?
Si ya lo hiciste y no tenés otra alternativa, primero lo que te voy a pedir es que no te guíes jamás con las reglas humanas. Para nosotros, “pobrecito, está solito”, es un análisis nuestro.

Porque a lo mejor él está feliz, tanto el perro como el gato por formar esta familia multiespecie o manada multiespecie que constituye tu grupo familiar.
La segunda cosa es si ya cometiste la bronca. El acostumbramiento de uno al otro tiene que ser paulatino, tiene que ser progresivo. Y tiene que ser resguardando la capacidad de huida del más débil, y el más débil es el gato.
Porque el gato puede escapar, pero le tenés que dar la posibilidad de que escape. Los contactas al principio intercambiando las mantas para que perciban los olores.

Se entiende lo que digo para que la manta del gato sea percibida por el perro y la del perro por el gato. Después lo dejas que se vean y que coman de cada lado de una reja.
Y pasado mucho tiempo con el perro sujetado por una correa, los ponés en contacto visual directo, siempre bajo supervisión, en un periodo largo.
El mejor consejo que te puedo dar es: no incorpores un nuevo animal si no estás muy seguro de ello. Porque en realidad va a ser un incordio para tu vida y para la vida de tu animal de compañía.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Por qué los primeros 6 meses de vida de un cachorro son tan importantes para su carácter
Un estudio internacional demostró que las experiencias negativas en la etapa temprana de crecimiento aumentan el riesgo de agresividad y miedo en perros adultos

Claves para que perros y gatos puedan convivir en armonía bajo el mismo techo: por qué exige paciencia y un ambiente cuidado
Nai Osepyan, especialista en comportamiento felino, afirmó en un nuevo episodio de Data Animal, que unir a estos animales en un hogar no es un proceso automático. Sus recomendaciones para hacerlo sin complicaciones

Las 9 señales de que tu gato tiene pulgas
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario

La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983
