
Los perros pueden entender muchas palabras, pero lo hacen mejor con palabras vinculadas a objetos o comportamientos tangibles y concretos que cuando se trata de sentimientos abstractos.
La capacidad de abstracción del perro pareciera ser más limitada que la del ser humano.
Así por ejemplo, es más fácil y mejor enseñarle y que comprenda la palabra “cucha” que la palabra “ternura”.
Palabras con T o R
Los perros responden mejor a palabras que empiezan con consonantes duras (T o R) en comparación con otras que comienzan con consonantes suaves, como M o S, así como con vocales.

Mejor una sola palabra
A los perros les es más fácil comprender una sola palabra que la combinación de varias.
Así, será más sencillo enseñarles “cucha” que “vamos a la cucha”. E incluso a veces ni siquiera llegan a escuchar la palabra entera y sólo perciben las primeras letras, las que suenan más fuertes, respondiendo a ellas.
La misma palabra para la misma cosa
Una fórmula básica para conseguir que el perro entienda es usar la misma palabra para la misma cosa.
Para ellos no existen los sinónimos. Las cosas serán nombradas por un único nombre.

Exagerar
Exagerar la entonación también puede ayudar.
Muchas personas hacen esto tanto con sus perros como con sus hijos pequeños para enseñarles.
El gesto ayuda
El lenguaje corporal también ayudará para que el perro entienda palabras.
Lo mejor es empezar a enseñarle palabras cuando el animal es cachorro, ya que ese es el tiempo en el que captan todo con más naturalidad e intensidad.
Los adultos también pueden aprender y lo hacen muy bien pero a veces necesitan bastante más tiempo.

Palabras iguales para los mismos objetos u órdenes
Es necesario usar siempre la misma palabra para la misma orden, para no confundirlos.
Son preferentes las palabras de una sola sílaba en lo posible, y que no lleven a confusión (no se deben usar palabras parecidas para objetos u órdenes diferentes).
Aunque se han popularizado palabras de origen alemán para las órdenes hacia los perros, lo importante es usar vocablos cortos y de sonido claro, siempre relacionados con lo mismo, ya sea un objeto o una acción.
Los perros son animales muy inteligentes pero tienen dificultad para diferenciar palabras que suenan parecidas.
Por ese motivo es recomendable siempre establecer palabras cortas y concretas para cada orden y acompañarlas con un gesto único y válido sólo para esa palabra.
Algunos ejemplos de palabras usadas la educación canina de distintos idiomas:

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Por qué los gatos aman las cajas de cartón
Los felinos suelen ignorar los juguetes comprados y, muchas veces, costosos y prefieren meterse en un recipiente de cartón. Este comportamiento, aparentemente curioso, tiene raíces profundas en su biología, su instinto de supervivencia y su necesidad de controlar el entorno

Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron
