
Los perros pueden entender muchas palabras, pero lo hacen mejor con palabras vinculadas a objetos o comportamientos tangibles y concretos que cuando se trata de sentimientos abstractos.
La capacidad de abstracción del perro pareciera ser más limitada que la del ser humano.
Así por ejemplo, es más fácil y mejor enseñarle y que comprenda la palabra “cucha” que la palabra “ternura”.
Palabras con T o R
Los perros responden mejor a palabras que empiezan con consonantes duras (T o R) en comparación con otras que comienzan con consonantes suaves, como M o S, así como con vocales.

Mejor una sola palabra
A los perros les es más fácil comprender una sola palabra que la combinación de varias.
Así, será más sencillo enseñarles “cucha” que “vamos a la cucha”. E incluso a veces ni siquiera llegan a escuchar la palabra entera y sólo perciben las primeras letras, las que suenan más fuertes, respondiendo a ellas.
La misma palabra para la misma cosa
Una fórmula básica para conseguir que el perro entienda es usar la misma palabra para la misma cosa.
Para ellos no existen los sinónimos. Las cosas serán nombradas por un único nombre.

Exagerar
Exagerar la entonación también puede ayudar.
Muchas personas hacen esto tanto con sus perros como con sus hijos pequeños para enseñarles.
El gesto ayuda
El lenguaje corporal también ayudará para que el perro entienda palabras.
Lo mejor es empezar a enseñarle palabras cuando el animal es cachorro, ya que ese es el tiempo en el que captan todo con más naturalidad e intensidad.
Los adultos también pueden aprender y lo hacen muy bien pero a veces necesitan bastante más tiempo.

Palabras iguales para los mismos objetos u órdenes
Es necesario usar siempre la misma palabra para la misma orden, para no confundirlos.
Son preferentes las palabras de una sola sílaba en lo posible, y que no lleven a confusión (no se deben usar palabras parecidas para objetos u órdenes diferentes).
Aunque se han popularizado palabras de origen alemán para las órdenes hacia los perros, lo importante es usar vocablos cortos y de sonido claro, siempre relacionados con lo mismo, ya sea un objeto o una acción.
Los perros son animales muy inteligentes pero tienen dificultad para diferenciar palabras que suenan parecidas.
Por ese motivo es recomendable siempre establecer palabras cortas y concretas para cada orden y acompañarlas con un gesto único y válido sólo para esa palabra.
Algunos ejemplos de palabras usadas la educación canina de distintos idiomas:

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
¿Los lirios son tóxicos para los gatos?
Las plantas de interior son cada vez más habitual en la decoración de las casas. Sin embargo, algunas especies suelen desaconsejarse cuando hay animales. Qué dicen los especialistas

La integración de animales en la vida cotidiana porteña: por qué es clave la adopción responsable y la esterilización
En un nuevo programa de Data animal, la veterinaria y coordinadora de Animales BA, Carolina de Sande, reveló que su presencia en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires aumentó. Habló sobre fomentar la esterilización y la adopción responsable entre los vecinos

¿Cómo elige un gato a su persona favorita?
La paciencia y la comprensión resultan determinantes para que un felino construya un lazo de confianza profundo

Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos
Investigadores de los Estados Unidos e Israel analizaron muestras de casi 800 animales. Por qué los resultados podrían cambiar la comprensión de los procesos biológicos compartidos entre distintas especies

Cómo reaccionan los perros ante el embarazo humano, según un estudio
Un estudio reveló que el 64,5% de los dueños notó cambios de comportamiento durante la gestación. Por qué los resultados ofrecen nuevas pistas sobre el vínculo emocional con los animales de compañía

