
Cuando las personas se encuentran o conviven con perros, pueden tener en cuenta cuáles son las manifestaciones que expresan que los animales están calmos.
Los animales pueden usarlas para transmitir mensajes de calma o para avisar de que algo no les gusta. Si las personas las consideran, pueden tener una mejor convivencia.
1 -El bostezo

Los perros pueden bostezar por sueño, hambre o aburrimiento. Pero fuera de estas causas suelen indicar incomodidad o que no entienden qué les estamos pidiendo.
Es muy habitual que los perros bostecen sobre la camilla del médico veterinario. Ese bostezo es un típico de gesto de apaciguamiento, trata de decir: “Ya es suficiente y no tengo más paciencia”.
El bostezo en los perros tiene una base fisiológica. Provoca el aumento de la frecuencia cardíaca, y hace llegue una mayor cantidad de sangre al cerebro. Favorece así la oxigenación de los pulmones. De esa forma los animales recargan energía, y vencen al nerviosismo, la ansiedad y el estrés.
En algunos casos los perros pueden bostezar por imitación de otros perros o de sus dueños creando así un fuerte vínculo de comunicación.
Los perros bostezan también para comunicarse entre ellos. Al bostezar, quieren desviar una amenaza evitando conflictos.
2-Relamido

Salvo demostración de apetencia por la comida o por emprolijamiento luego de tomar agua, el relamido es una de las señales de calma más habituales.
Indica ausencia de conflicto o pedido de espacio. Si el relamido es para apaciguar el goteo de la nariz es signo de estrés o incomodidad.
3-Lamer a una persona

Los seres humanos lo asociamos con el afecto, y si bien sería una demanda más que una demostración si reforzamos esta conducta de forma positiva podremos pensar que creamos una muestra del afecto que nos une.
Surge de la lamida a la comisura labial de la madre por parte del cachorro cuando quiere provocar la regurgitación de alimento predigerido luego del destete.
Un lamido excitado y compulsivo puede indicar estrés y un intento de aliviar la tensión lamiéndonos. Esto suele ir acompañado las orejas hacia atrás, giros de cabeza y movimientos nerviosos.
4-Giros de cabeza

Si al acercarnos, el perro da vuelta la cabeza puede significar incomodidad y ser un pedido de respeto por su espacio personal.
También los giros son usados con otros perros y puede querer dar a entender que está tranquilo y que no busca problemas.
5-Empujar con el hocico
Es la búsqueda de atención y afecto hacia los seres humanos especialmente. Tiene su origen cuando cachorro buscaba alimentarse de la madre.
6-Poner los ojos entrecerrados
Suele indicar bienestar y seguridad. Está originada en su etapa de cachorro, cuando se encontraba confortable junto a su madre.
7-Olfatear el suelo

Si lo hace antes de presentarse ante otro perro significa que no busca problemas ni intenta invadir el espacio del otro.
8-Caminar en círculos
Cuando dos perros se olfatean caminando en círculos, se están saludando cordialmente.
9-Estirarse
Puede tener varias interpretaciones. La reverencia de juego que es una señal de calma, armonía y alegría.
Sin embargo, si además de estirarse el perro utiliza otras señales de calma, como relamerse, mover la cola y girar la cabeza, el mensaje será que lo dejemos en paz.
10-Quedarse quieto
Pasa casi siempre cuando el perro llega a un ambiente desconocido. Se queda duro e inmóvil permitiendo que los otros lo olfateen sin problemas. Indica que el recién llegado permite que otros le conozcan.
11-Sacudirse

Nos indica un perro que está bastante estresado tratando de liberar su tensión sacudiéndose por completo.
12- Panza hacia arriba

Es una verdadera muestra de cordialidad que usa un perro cuando no busca problemas.
Si el perro muestra la panza a su tutor no se trata de una señal de sumisión, sino de calma y de plena confianza pidiendo además que estrechen el vínculo y que se la rasquen.
13-Orinar
Orinar con la pata bien levantada es sin duda una señal de marcaje. Pero la orina también se utiliza para darse a conocer y a través de ella y su carga de feromonas quede clara su identidad y estado.
Existe una verdadera multitud de señales de calma en el perro que muchas veces nos pasan totalmente desapercibidas. Aprenderlas es parte de nuestro compromiso cotidiano de convivencia hombre-perro.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Cuáles son los motivos que pueden llevar a un gato doméstico a maullar de forma persistente
Expertos advierten que la intervención oportuna de un especialista puede marcar la diferencia en la detección de problemas ocultos y en la mejora de la calidad de vida del animal

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Yoga con perros: cómo es la experiencia solidaria que transforma vidas e impulsa adopciones responsables
La realidad de los animales rescatados plantea desafíos que exigen respuestas creativas y colectivas. En Data Animal, Nicole Yerien narra cómo la iniciativa Yoga with Them se convirtió en una propuesta que combina bienestar físico, conexión emocional y acción concreta para fortalecer redes de cuidado y adopción

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

Los beneficios comprobados de convivir con un perro, según la ciencia
Distintas instituciones médicas y universidades documentan cómo la relación cotidiana con estos animales incide en la calidad de vida de personas de todas las edades
