
Una gran cantidad de criaturas fantásticas con aspecto animal llevan siglos poblando historias de las civilizaciones antiguas de los pueblos y naciones más diversas. A los seres humanos, desde siempre, les ha gustado imaginar especies extrañas con características y poderes de otro mundo y, aunque parezca mentira, en algunas culturas, la gente sigue creyendo que estas criaturas viven aún, a pesar de lo disparatado de su existencia.
Haremos una recorrida por parte de esa galería de animales míticos, entre los que se encuentran los siguientes:
Quetzalcóatl Se trata de un representante de la mitología azteca, con forma de serpiente alada con plumas y asociada al dios del mismo nombre. Este dios enseñó a los aztecas, según la leyenda, muchas técnicas de agricultura y metalurgia.
Se cree que cuando Hernán Cortés llegó a México, el emperador Moctezuma lo confundió con Quetzalcóatl, lo que lo habría conducido a una estrepitosa caída de la civilización azteca.

Pegaso
En la mitología griega, es un caballo alado que brotó de la sangre de la Gorgona Medusa cuando fue decapitada por Perseo. Un héroe griego, Belerofonte, lo montó primero e intentó volar con Pegaso al cielo, pero fue asesinado. Fue entonces que el caballo alado, según la leyenda, se convirtió en una constelación de estrellas.
Minotauro
También en la mitología griega, el Minotauro era una criatura con el cuerpo de un hombre y la cabeza de un toro. Su padre era un toro blanco destinado al sacrificio, al que Minos, en lugar de sacrificar al toro y contradiciendo a todos, lo mantuvo vivo.
Como castigo, Poseidón hizo que Pasífae se enamorara del toro, siendo su hijo , producto de esa relación el Minotauro. Para contenerlo, se creó el Laberinto en Creta hasta que fue derrotado por Teseo.
Unicornio
El unicornio es un animal fantástico del que se dice que vivía en la India. Pudo tener su origen en un animal real de esas latitudes como lo es el rinoceronte indio. La criatura mitológica del folclore europeo está representada habitualmente como un caballo blanco con un cuerno en la frente.

El narval, un animal marino real, jugó un papel central en la larga creencia en el unicornio occidental, ya que su gran y único diente espiral se vendió como cuerno de unicornio desde finales de la Edad Media, y pasó a ser una “evidencia material” de la existencia de tal animal legendario. Por otra parte, aún hoy, al cuerno del rinoceronte indio se le atribuyen supuestas propiedades medicinales, remedando al unicornio legendario
Mulánima
En el Norte argentino, la mulánima es concebida como una mujer hechizada, que cometió incesto con su hermano y con su padre y tuvo relaciones sexuales con el cura del pueblo. Al no mostrar arrepentimiento, recibió una maldición de Dios, que la convirtió en una mula de color gris que arrastra unas cadenas muy pesadas, dando unos gritos terroríficos de dolor cuando camina.
Según el mito, es muy peligrosa ya que puede matar a patadas a quien la encuentre a la noche en el monte, sobre todo durante las tormentas fuertes. Por eso, la leyenda dice que no hay que pasearse por el monte de noche y con tormenta. Aumentando el mito, aquellos que dicen haberla visto afirman que no la pasaron nada bien en los meses siguientes, ya que la mulánima sólo trae desgracias.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Por qué los gatos aman las cajas de cartón
Los felinos suelen ignorar los juguetes comprados y, muchas veces, costosos y prefieren meterse en un recipiente de cartón. Este comportamiento, aparentemente curioso, tiene raíces profundas en su biología, su instinto de supervivencia y su necesidad de controlar el entorno

Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron
