
Un grupo de investigadores descubrió que los gatos tienen la posibilidad de hacer, por lo menos, 276 expresiones faciales diferentes. Muchas de ellas parecidas a las expresiones humanas.
Si hacemos una comparación con perros y chimpancés, los perros solo tienen la posibilidad de hacer solamente 27 muecas y los chimpancés pueden realizar hasta 357, una cifra superior a la de los gatos.
Para lograr un gesto, los gatos incluyen los labios entreabiertos, las pupilas dilatadas, cambios en la mandíbula, las orejas y lamidas en la nariz.
Como conclusión general: casi el 50 por ciento de los gestos resultaron ser amistosos, mientras que menos del 40 por ciento fueron agresivos y solo un veinte por ciento ambiguos. Algunas de estas expresiones se pueden relacionar con muecas humanas y de otros animales, pudiendo significar que serían capaces de imitar.

Los hallazgos abren una nueva ventana para comprender cómo se comunican los gatos. Para clasificar las expresiones se utilizó un sistema de codificación diseñado específicamente para los gatos. El estudio no incluyó movimientos asociados con procesos biológicos como la respiración y los bostezos.
A lo largo de los miles de años de historia compartida con los humanos, los gatos han desarrollado esta amplia gama de expresiones, algunas de las cuales son similares en varias especies, incluyendo a seres humanos, perros y monos.
El número de las expresiones faciales de los gatos es considerablemente mayor que el de los perros, que poseen solo veintisiete y que el de los seres humanos, que tienen cuarenta y cuatro.

Curiosamente, algunas de las expresiones amigables de los gatos se asemejan a las de personas, perros, monos y otros animales, lo que sugiere que estas especies tienen una “cara de juego” común, quizás producto de coevolución.
También este trabajo pudo corroborar, tal como anteriores estudios lo certificaban, que el cierre lento y acompasado de los ojos y su eventual respuesta del mismo modo es un signo inequívoco de amistad, serenidad y paz compartida.
Una vez más, el mundo de los gatos revela de a poco sus misterios que demuestran una riqueza sin par.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Por qué algunas personas no sienten afinidad con los perros, según la psicología
Estudios científicos y especialistas indican que esta relación puede estar influenciada por diversas razones. Desde experiencias previas a contextos culturales, qué factores impactan en este vínculo, según Cuerpomente

Un nuevo estudio revela cómo los perros distinguen el “sí” y el “no” solo por los sonidos humanos
La capacidad de estos animales para interpretar señales no verbales, según una investigación citada por Psychology Today, plantea nuevos desafíos y oportunidades en la convivencia con humanos

Rescate animal y abandono en Argentina: el rol del activismo y el trabajo de las ONG
En un nuevo episodio de Data Animal, una referente de una organización expuso el trabajo cotidiano frente al abandono animal. Relató obstáculos emocionales, explicó procesos de adopción y destacó la urgencia de fortalecer campañas de castración y políticas públicas

¿Son más inteligentes los perros o los gatos? Qué dice la ciencia
Diversos estudios han abordado esta incógnita. Los resultados

Ni lavandina ni vinagre: el truco para eliminar del piso la suciedad del gato
Limpiar con productos inadecuados puede agravar el problema y exponer a la familia a sustancias peligrosas, por lo que conviene optar por alternativas seguras y efectivas
