
Es muy importante detectar a tiempo la enfermedad renal crónica (ERC) para poder instaurar cuanto antes el tipo de tratamiento, que incluye principalmente el manejo nutricional y el foco en el microbioma, o sea el eje intestino-riñón. Esta detección temprana se puede hacer siempre que exista la conducta y la costumbre de someter a los animales a análisis periódicos de sangre y orina para establecer el diagnóstico precoz.
La enfermedad renal crónica (ERC) no se cura, y es precisamente por esto por lo que es muy importante detectarla lo antes posible. El objetivo médico es reducir el progreso de la enfermedad renal, disminuyendo la velocidad de su evolución.
Tres abordajes para el tratamiento
Entre los abordajes podemos encontrar: primero, un tratamiento para la causa (etiológicos), otro para la protección del riñón (nefroprotección) y, finalmente, un tratamiento de soporte a lo largo del tiempo.

Es necesario valorar y garantizar la ingesta de agua teniendo en cuenta el peso del animal para monitorear la evolución y el diagnóstico de la enfermedad. Teniendo en cuenta que no se puede curar y que solo se puede frenar su progresión, el enfoque nutricional es lo más importante, ya que la dieta permite controlar una serie de factores en la enfermedad renal.
En la nutrición es muy importante tener en cuenta los siguientes factores:
1 - El primero es reducir la eliminación de proteínas por orina (la proteinuria), lo que resulta fundamental para limitar la progresión de la enfermedad renal.
2 - Un segundo factor importante es tratar de controlar el nivel de las toxinas urémicas, que van asociadas a los niveles de concretos de uremia, a los signos clínicos y por ende a la progresión de la enfermedad renal y al empeoramiento de la calidad de vida. Esto se logra a raves de una dieta específica.
3 - Un tercer punto es controlar el hiperparatiroidismo secundario (se monitorea el nivel de calcemia) que se genera en cualquier enfermedad renal y que la hace progresar. La dieta debe corregir estos desequilibrios para que la progresión sea más lenta.

Otro de los puntos fundamentales es controlar la condición corporal que se asocia al empeoramiento clínico y a menor supervivencia. Mantener una buena hidratación, ya sea con dietas caseras (de mayor humedad), o dietas húmedas comerciales balanceadas específicamente prescriptivas u otras opciones como dieta seca recetada remojada, para que de esta manera exista un suplemento de agua.
En cuanto al papel del microbioma y el intestino y su influencia en el desarrollo la ERC, entra en juego el conocido como eje riñón-intestino. Cuando el riñón filtra menos, se produce un acumulo de toxinas nitrogenadas, que se producen fundamentalmente en el hígado, pero que no se eliminan correctamente por el riñón generando su aumento en sangre y la distribución de ellas por todo el organismo.
Estas toxinas, cuando están en el intestino, generan cambios en el microbioma (antes llamada flora intestinal) con efectos intestinales pero también renales, generando un fenómeno circular y retroalimentado. Por todo ello, hay alteraciones en la pared del intestino que generan una disminución de la absorción de algunos nutrientes y también, al revés, el paso de sustancias que no tendrían que pasar y que terminan en la circulación general.

Estas sustancias llegan al riñón, que no las puede eliminar por su insuficiencia funcional y, por lo tanto, aceleran un progreso de la enfermedad renal. Más daño renal, más alteración en el microbioma, determinando un círculo de alteración intestino-riñón-intestino, que se puede intentar compensar incorporando prebióticos en la dieta.
Por lo tanto, generalizando, los ejes de control de ERC son: hidratación, dieta específica, protectores renales y todo que enlentezca el progreso de la enfermedad.
Últimas Noticias
DogRun 2025: cómo será la carrera que celebra la conexión entre perros y humanos en Buenos Aires
El encuentro en Vicente López propone ejercicio al aire libre, actividades recreativas y charlas sobre el bienestar animal, en una jornada pensada para toda la familia

¿Los perros pueden volverse adictos a sus juguetes?
Científicas de Suiza y Austria postularon que los animales se aferran a esos objetos de juego por sobre la comida o el contacto humano. La primera autora, Alja Mazzini, contó a Infobae qué juegos son los más adecuados para resguardar su bienestar

Cuáles son las señales de envejecimiento de los gatos, según los veterinarios
Cambios de conducta, alteraciones en el pelaje y pérdida de peso pueden ser algunos de los indicios. Qué recomiendan

Lo que toda familia debe saber antes de adoptar un perro, según especialistas
Un reciente estudio señala que la falta de preparación causa problemas de convivencia y estrés en nuevos dueños, mientras expertos insisten en informarse y organizar tareas antes de sumar un cachorro al hogar, revela National Geographic

Por qué dejar a tu perro olfatear durante el paseo mejora su salud mental y emocional
Permitir que los perros exploren con el olfato durante los paseos reduce el estrés, estimula su mente y fortalece el vínculo con sus cuidadores, convirtiéndose en un hábito esencial para su bienestar integral
