
Los gatos negros son unas criaturas muy especiales. Altivos, enigmáticos y sutiles cargan con una ristra de supersticiones que, mayormente en el mundo judeo-cristiano, los acompañan hasta la actualidad.
Los amantes de los gatos, según estudios de investigación, tendrían ciertos rasgos de personalidad comunes como, por ejemplo, serían más independientes e intelectuales, además de tender a la timidez, ser solitarios, creativos y autosuficientes.
Podemos coincidir (o no) con estas definiciones, pero lo cierto es que quienes conviven con estos gatos son personas de sensibilidad muy especial y particular.
Los gatos negros son, a su vez, muy especiales y merecen que mencionemos algunas características de ellos e, incluso, profundicemos en algunos aspectos con los que se los asocia.

Cuáles son las características que acompañan a los gatos negros
- Se los vincula con la brujería y a Halloween: desde los tiempos de la Inquisición y la orden de Torquemada de exterminar a los gatos de la brujas (a la sazón de color negro) ha quedado en una parte de la memoria popular su relación esotérica y, por ende, cierto rechazo. De hecho, si quienes sostienen estas creencias se cruzan con un gato negro en su camino lo relacionan con su mala suerte, e implementan todo tipo de sortilegios para “desembrujarse”.
- Fueron venerados en el Antiguo Egipto: a estos gatos se los relacionaba con la diosa Bastet, encargada de traer la felicidad, la armonía y el gozo. Además, los egipcios, amantes del maquillaje, intentaban imitar, a través de esas técnicas, la mirada felina, creyendo que de esa forma podían llegar a ver el alma de las personas, cualidad que le atribuían a los gatos.
- Fueron cazados y perseguidos sistemáticamente: después de la persecución de la Inquisición, donde los gatos fueron cazados por creer que eran demonios o brujas convertidas, también fueron perseguidos por la hambruna que se vivió.

- Casi todos los gatos negros tienen los ojos amarillos: los gatos negros tienen melanismo, o sea tiene una gran cantidad de melanina producida por el cuerpo, lo que hace que sus ojos adquieran el color amarillo.
- Atraen a la buena suerte en algunas culturas: no todas las culturas relacionan a los gatos negros con la mala suerte o la desventura, en países de raíz protestante como Estados Unidos y Escocia, y también en algunos países de Asia, se los ve como portadores de la buena suerte y prosperidad para toda la familia.
- Llegaron primero a Roma: los gatos de toda Europa fueron atraídos por los emperadores romanos, que los traían como acompañantes y como cazadores de las plagas que merodeaban el alimento de los soldados. Poco después pasaron a ser simples animales de compañía de las familias, pero los negros fueron los primeros que llegaron a Roma.
- Existen muchas razas: como pasa con los todos los otros pelajes, los negros también pertenecen a diferentes razas de gatos. Existen, según los registros oficiales, 22 razas puras de pelaje negro.
- El tiempo los delata tempranamente: como un dato curioso y de color podríamos decir que les resulta muy difícil disimular su edad cuanto más viejos más canas blancas tendrán en todo el cuerpo.
Desafortunadamente, varios centros de adopción cuentan que los gatos de este color son los últimos en ser adoptados y que deben tener muchas precauciones al permitir su tutoría ya que muchos fanáticos religiosos o sectarios los intentan obtener para someterlos a indeseables ceremonias.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Donación de sangre en felinos: cómo salvar vidas y mejorar la atención veterinaria
Los gatos enfrentan desafíos únicos que requieren enfoques innovadores. En Data Animal, el doctor Alexis Jaliquias comparte su experiencia sobre cómo las prácticas especializadas transforman el cuidado integral de estos animales

Descubrieron una nueva especie de dinosaurio del tamaño de un perro que desafía las teorías evolutivas
Enigmacursor habitó en América del norte y fue identificado por investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, en el Reino Unido. Qué pasó con su linaje en América del Sur, según expertos del Conicet

Proponen un nuevo indicador global para evaluar cómo cada país cuida la naturaleza
Se trata de un índice creado por científicos de la Universidad de Oxford del Reino Unido y colegas de la Argentina, Estados Unidos y China, entre otros países. Cómo podría ayudar a enfrentar la crisis ambiental, según contó a Infobae una de las autoras, la investigadora Sandra Díaz

¿Cuándo llegaron los perros a América? Un nuevo estudio ofrece respuestas sorprendentes
El trabajo liderado por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, contó con la colaboración de investigadores de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los resultados y la palabra de los expertos a Infobae

De perros de rescate a caballos para transporte: el rol de los animales en los conflictos armados
En su columna en Infobae en Vivo, Leo Montero describió la participación de distintas especies en las campañas militares a lo largo de la historia y cómo salvaron vidas desde las Cruzadas hasta los tiempos modernos
