
Mantener hidratado al gato es esencial en la vida moderna, especialmente debido a las características únicas de estos animales que se derivan de su origen.
Los gatos provienen de la especie Felis lybica, un animal silvestre del desierto, extremadamente eficiente en conservar agua en su cuerpo y con una gran capacidad para concentrar su orina. Esta especie ha evolucionado para extraer naturalmente el agua de sus presas, en lugar de depender estrictamente de fuentes externas de líquido.
Esto presenta un dilema para los tutores de los gatos actuales que intentan garantizarles una hidratación adecuada y prevenir problemas de salud como la deshidratación y las complicaciones que esta conlleva.

Es muy importante prestar atención a los materiales, formas y tamaños de los recipientes que contienen el agua, ya que no hay una solución única que funcione para todos los gatos. Lo más recomendable es probar con diferentes tipos de contenedores para determinar cuál es el preferido por el felino.
La ubicación y si el recipiente es compartido también pueden influir en la cantidad de agua que el gato consume. Por lo general, a los gatos no les agrada compartir su recipiente, especialmente con perros.
Además, se desaconseja ubicar el bebedero o el plato de comida cerca de la bandeja sanitaria, pues a muchos gatos esta proximidad les resulta desagadable. Es ideal situar el recipiente en un lugar tranquilo y seguro, al que el gato pueda acceder fácilmente y sin demasiadas distracciones.
Algunas teorías sugieren que, debido a la hipermetropía natural de los gatos, les resulta más fácil ver el agua corriente que la estancada. En cuanto a la dieta, la comida húmeda para gatos puede cubrir hasta el 80% de las necesidades diarias de agua si se les alimenta exclusivamente con ella. La comida seca contiene entre un 6% y un 20% de agua, por lo que es vital que el gato tenga acceso a suficiente agua fresca y limpia aparte de su alimento.

Los gatos son expertos en ocultar problemas de salud porque son tanto depredadores como presas. Por eso, es crucial detectar de manera temprana si un gato está deshidratado, prestando atención a ciertos signos.
Entre estos indicadores, respirar con la boca abierta puede señalar que el animal siente calor y podría deshidratarse si no se toman medidas para regular su temperatura. Otros síntomas preocupantes de deshidratación son encías pegajosas, apatía o depresión, situaciones que pueden requerir atención médica inmediata.
Debido a la habilidad de los gatos para disimular problemas de salud, es fundamental obtener atención veterinaria rápida y eficiente ante el primer indicio de deshidratación, garantizando así su bienestar y salud.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Últimas Noticias
Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle
En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

Lo que un perro puede hacer por tu mente, según la psicología
La relación con animales de compañía modifica rutinas, emociones y vínculos familiares. Especialistas explicaron a Infobae cómo influyen en el bienestar subjetivo, la gestión del estrés y el desarrollo de la empatía en distintas etapas de la vida

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan para mejorar la conducta de un cachorro, según una experta
The Telegraph informó que la adolescencia perruna puede agotar la paciencia de cualquier dueño, pero la combinación de entrenamiento gradual, premios y comprensión permite canalizar la energía de las mascotas hacia comportamientos más adecuados




