
Miles de historias conmovedoras y muy similares relacionadas con los animales de compañía se repiten a diario en la mayoría de los hogares en los que viven adultos mayores.
Todos los especialistas coinciden sobre la repercusión beneficiosa que tiene la convivencia de los adultos mayores con animales de compañía. Los animales acompañan y mejoran el bienestar emocional, y por ende a la salud de las personas.
Hay muchos estudios que concluyen que los animales de compañía son muy importantes para los adultos mayores, aún en casos extremos como Alzheimer u otro tipo de demencia, ya que muchas veces los adultos mayores se calman cuando ocurre un ataque de ira y el animal está a su lado.

Lo ven y sienten como un anclaje vivo a la realidad cotidiana. El animal de compañía, tanto perro como gato, sirve siempre de beneficiosa referencia y como organizador de la rutina diaria.
Durante los confinamientos por la pandemia por el coronavirus, los animales de compañía colaboraron para atravesar el largo y estricto período de aislamiento, sobre todo entre los adultos mayores.

En algunas residencias y hogares de adultos mayores, a partir de esa experiencia, han evaluado favorablemente la posibilidad de incorporar gatos o perros para mejorar la calidad de vida de sus huéspedes basados en los beneficios obtenidos por el vínculo con los animales.
Tras años de reclamos por parte de todos los sectores involucrados, en mayo de 2023 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, aprobó la primera ley que permite el ingreso de animales de compañía a las residencias para personas mayores, ya sea de modo temporario o permanente, individual o colectivo.
Los perros expresan mejor su complicidad, su afecto y se relacionan más fácilmente. Por esas razones serían la elección ideal para los adultos mayores. Aunque siempre se deben tener en cuenta ciertos recaudos como el tamaño para que no sea incordioso sacarlo a pasear y para evitar el riesgo de los tropiezos de las personas cuando van caminando.

Los gatos también pueden ser una buena compañía y al ser más tranquilos y tener menos requerimientos presentan menos riesgos y complicaciones logísticas.
Los animales de compañía generan enormes beneficios en los adultos mayores, en particular para aquellas que sufren una soledad no deseada, ni buscada.
Aun así, siempre es importante tener en cuenta cómo son criados los animales y también cómo se establecen las relaciones con ellos. Por supuesto los animales nunca reemplazarán la compañía de los seres queridos, los familiares, de los hijos, de los amigos, pero sí enriquecen y complementan.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Tener una mascota pese a la alergia: una posibilidad real y cada vez más accesible
Según informó National Geographic, la convivencia con perros y gatos puede estar al alcance de cualquier persona mediante medidas efectivas para controlar la exposición a alérgenos
