
La estructura nasal felina funciona de forma similar a los más sofisticados equipos de laboratorio utilizados para el análisis altamente preciso y eficiente de la composición química de las sustancias.
La nariz de los gatos está formada por un conjunto de estructuras óseas de las vías respiratorias fuertemente enrolladas, los cornetes, y que en su forma de caracol guardan paralelismos y semejanzas con algunos equipos de análisis químico sofisticado y de alta precisión llamados cromatógrafos de gases en espiral paralelos.
Para llegar a esta conclusión se ha analizado el funcionamiento y la estructura del complejo sistema nasal felino, usando programas de simulación informáticos que aportan nuevos conocimientos sobre la evolución ya no solo de los gatos sino de todos los mamíferos.

Las estructuras nasales de los felinos, en este caso los gatos domésticos, funcionan de forma similar a los cromatógrafos de gases en espiral paralelos, equipos de laboratorio utilizados para el análisis de altísima precisión de la composición química de las sustancias.
En los felinos, al igual que en los perros, el aire se separa en dos corrientes de flujo, una que se filtra, se limpia, se humidifica y se utiliza para respirar y la otra que sería la columna de aire odorante que se transporta rápida y eficazmente a la región olfativa específica.
Esa columna es analizada por el órgano de Jacobson u órgano vómeronasal, de altísimo desarrollo en el gato, para determinar y discriminar meticulosamente los olores.
Los sistemas cromatográficos analíticos de laboratorio también detectan y separan a las sustancias químicas vaporizándolas, viendo aumentada su eficacia por el uso de múltiples tubos que se ramifican a partir de una corriente de gas de alta velocidad.
Ese mecanismo es semejante al que usó la evolución natural para el sistema olfativo altamente sofisticado del gato y del perro.

Si el aparato olfativo del gato se hubiera generado en un solo tubo recto para detectar olores, ese tubo debería haber sido más largo que lo que permite el tamaño de la cabeza y solo así, con un imposible fáctico, sería tan eficaz como lo es actualmente en realidad, con la solución espiral adoptada.
Recientes estudios e investigaciones sobre la estructura olfativa permiten la comprensión de cómo la evolución ha generado canales enrevesados y enroscados en forma de volutas forma que permitió a los mamíferos, en este caso a los gatos, mejorar y perfeccionar en extremo su sentido del olfato.
Esta solución evolutiva de aplicar un sistema de canales enroscados en los cornetes olfativos en las narices de los mamíferos se asemeja notablemente al sistema de otro órgano sensorial, la cóclea enroscada auditiva, parecida a un caracol, que también es propia y exclusiva de los mamíferos.
La evolución de la cóclea auditiva de los mamíferos mejora la sensibilidad auditiva y la gama de frecuencias, por lo que es lógico y aceptable considerar que la “cóclea olfativa” puede mejorar de forma similar ese sentido.
Como conclusión biológica general, podríamos afirmar claramente que la evolución natural adopta soluciones semejantes para resolver desafíos similares cuando el resultado de su aplicación es altamente favorable.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Por qué los gatos aman las cajas de cartón
Los felinos suelen ignorar los juguetes comprados y, muchas veces, costosos y prefieren meterse en un recipiente de cartón. Este comportamiento, aparentemente curioso, tiene raíces profundas en su biología, su instinto de supervivencia y su necesidad de controlar el entorno

Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron
