Cuáles son los riesgo de medicar a los animales sin consultar al veterinario

Ciertos medicamentos que solemos usar los humanos pueden ser perjudiciales para la salud. Cuáles son y qué hacer en una situación de emergencia

Guardar
El doctor Romero recomienda no automedicar a los animales y explica el riesgo que pueden correr frente a la exposición a algunos medicamentos.

La automedicación —el tomar un fármaco sin consultar a un profesional de la salud— es un fenómeno que crece entre los seres humanos, y esa tendencia a veces se replica con los animales de compañía, como perros o gatos. Te pido que por favor, no lo consideres como opción porque es riesgoso para la salud de tu amigo de cuatro patas.

¿Por qué? Porque, por ejemplo, los perros no pueden recibir paracetamol. Es tóxico, causa daño hepático grave con dosis bajas. Los perros ni los gatos tampoco pueden tomar ibuprofeno porque también es tóxico. En el perro su uso está vedado por las graves consecuencias secundarias que su consumo puede provocar.

Los gatos son muy sensibles a la dipirona, eso que nosotros le damos a nuestros bebés inclusive para bajar la temperatura, en el gato se potencia casi 200 veces. Cuando se trata de medicar a un gato sin el aval de un profesional con una serie de medicamentos o sustancias, en la mayoría de los casos, tendremos la desagradable sorpresa que seremos los causantes de la muerte de nuestro querido compañero.

Uno de los problemas comunes
Uno de los problemas comunes que sufren los animales de compañía es la automedicación por parte de sus dueños quienes les recetan antiinflamatorios o antibióticos

Los gatos son animales de desierto, y como tales, poseen un metabolismo del agua ahorrativo porque se trata de un elemento escaso, que involucra casi un circuito cerrado en su organismo. Por esa razón, siendo por su origen y evolución, animales de desierto, hoy nos resulta muy difícil observar a nuestro gato tomar agua.

Es por eso que tienen una manifiesta tendencia natural a ahorrar agua, a recircularla metabólicamente en aras de un aprovechamiento integral.

De esa forma, la desintoxicación es algo más difícil que en otras especies y la concentración de un tóxico será siempre mayor que en otros animales. Si a ello le agregamos una cierta característica particular de la especie en cuanto a su reacción frente a determinadas sustancias, veremos que al gato no debemos suministrarle nada que no sea estrictamente indicado por el médico veterinario de confianza, ni siquiera el más inocente de los medicamentos.

Automedicar a un gato puede
Automedicar a un gato puede traer graves consecuencias, incluso la muerte (REUTERS/Caitlin Ochs)

En general, los gatos, se intoxican fatalmente con cualquier compuesto que en su fórmula lleve el grupo químico del núcleo benceno o fenol. Para ubicarnos químicamente, más del sesenta por ciento de los medicamentos humanos llevan fenol (o sea el núcleo benceno), como conservante en su formulación.

Hay drogas que son imposibles de pensar en un perro o en un gato, por lo tanto, a la hora de una emergencia, garantizá que tu médico veterinario de confianza te dé un número de emergencia si no atiende él personalmente esa situación, pero que vos sepas dónde correr. No busques a tu veterinario de confianza frente a una situación límite, recurrí al primero de los servicios y, a partir de ahí sí, refugiate en tu veterinario de confianza.

Pero acordate, un perro no es un ser humano disfrazado o un ser humano que sabe otro idioma. Un gato, no es un perro que sabe idioma o que está disfrazado de gato, ni alguien que está vinculado con el ser humano. Son tres especies diferentes. Nosotros somos monos sin pelo, el perro es un carnívoro y es un perro, el gato es un carnívoro y es un gato.

No todo lo que funciona
No todo lo que funciona para las personas tendrá el mismo efecto en los animales ya que ciertas medicinas no son aptas para su metabolismo causándoles intoxicación y daños severos (Gettyimages)

Tres especies diferentes que no admiten ninguna, la automedicación, pero dos de ellas no admiten los medicamentos en su gran mayoría que vos tenés para vos mismo. Por lo tanto, antes de medicar a tu perro, a tu gato, recurrí a tu médico veterinario de confianza.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle

En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Perros y gatos perdidos y

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge

Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Los perros golden retriever y

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios

La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

¿Es saludable darle lácteos a

Lo que un perro puede hacer por tu mente, según la psicología

La relación con animales de compañía modifica rutinas, emociones y vínculos familiares. Especialistas explicaron a Infobae cómo influyen en el bienestar subjetivo, la gestión del estrés y el desarrollo de la empatía en distintas etapas de la vida

Lo que un perro puede

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan para mejorar la conducta de un cachorro, según una experta

The Telegraph informó que la adolescencia perruna puede agotar la paciencia de cualquier dueño, pero la combinación de entrenamiento gradual, premios y comprensión permite canalizar la energía de las mascotas hacia comportamientos más adecuados

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan