
Los perros sin raza, los mestizos, pueden tener formas y tamaños muy variados. Estos perros le gustan a la mayoría de quienes los conocen porque son excelentes compañeros de vida y han demostrado una gran adaptabilidad a los diferentes desafíos impuestos.
Los perros son seres sintientes, sensibles y sufrientes, capaces de comprender nuestros estados de ánimo, actuando en consecuencia y están en la actualidad mucho más alejados del puro rol de auxiliar del trabajo, ocupando un nuevo espacio en la vida y un estrecho vínculo con los seres humanos. De estas características comulgan los mestizos.
La mayoría de los perros mestizos son más sanos, más sociables y adaptables. Los mestizos participan de una condición genética que se llama vigor híbrido, cuya consecuencia es que cuentan con una combinación de genes tal que para determinadas características relacionadas con la supervivencia, las poseen por encima del promedio de sus padres.

Esta condición se expresa cuando los mestizos o híbridos (que son el producto de la cruza de razas y por ende de la mezcla de sus genes) son superiores a los padres en al menos algún aspecto relacionado con su capacidad de sobrevivir hasta la edad adulta.
Los perros mestizos que no han sufrido como los de raza pura la presión genética de la cruza selectiva, justamente por eso van mejorando su capacidad de sobrevivir de acuerdo con las circunstancias ambientales en las que les toca vivir.
Cruzando dos mestizos, es mucho menos probable que encontremos problemas, taras o vicios genéticos probabilidad que aumentaría en el caso de la cruza de dos ejemplares de raza pura sobre todo si son parientes. Los mestizos poseen una combinatoria genética distinta, con una mayor variabilidad genética, lo que reduce la probabilidad de que al cruzarlos se genere una condición de exacerbación de las taras o defectos.

Esta argumentación que indica que, entre otros rasgos, los perros mestizos tienen una combinación genética que los predispone menos a enfermedades propias de algunas razas, está avalada por la ciencia a través de diversas investigaciones. En conclusión la cruza los convierte en perros más sanos.
A su vez, estos canes son más adaptables y poseen una mayor ductilidad genética al tener la mencionada variabilidad. Se trata de animales muy inteligentes, se los puede adiestrar fácilmente y en su mayoría, son excelentes perros de compañía, si se respetan las pautas de crianza correctas.

Por otra parte, estos canes pueden vivir en departamentos o casas y adecuarse a los más diversos climas. En suma, los perros mestizos son compañeros maravillosos para personas de cualquier edad y estilo de vida.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio del cuerpo de los perros y cómo saber cuándo tienen calor?
La identificación temprana de cambios en el organismo canino permite prevenir efectos adversos y protegerlos

6 hábitos claves para prolongar la vida de los perros
Investigadores del Dog Aging Project y expertos veterinarios revelan prácticas respaldadas por evidencia científica que pueden aumentar la longevidad y la salud de los perros domésticos

Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle
En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan



