
Los perros sin raza, los mestizos, pueden tener formas y tamaños muy variados. Estos perros le gustan a la mayoría de quienes los conocen porque son excelentes compañeros de vida y han demostrado una gran adaptabilidad a los diferentes desafíos impuestos.
Los perros son seres sintientes, sensibles y sufrientes, capaces de comprender nuestros estados de ánimo, actuando en consecuencia y están en la actualidad mucho más alejados del puro rol de auxiliar del trabajo, ocupando un nuevo espacio en la vida y un estrecho vínculo con los seres humanos. De estas características comulgan los mestizos.
La mayoría de los perros mestizos son más sanos, más sociables y adaptables. Los mestizos participan de una condición genética que se llama vigor híbrido, cuya consecuencia es que cuentan con una combinación de genes tal que para determinadas características relacionadas con la supervivencia, las poseen por encima del promedio de sus padres.

Esta condición se expresa cuando los mestizos o híbridos (que son el producto de la cruza de razas y por ende de la mezcla de sus genes) son superiores a los padres en al menos algún aspecto relacionado con su capacidad de sobrevivir hasta la edad adulta.
Los perros mestizos que no han sufrido como los de raza pura la presión genética de la cruza selectiva, justamente por eso van mejorando su capacidad de sobrevivir de acuerdo con las circunstancias ambientales en las que les toca vivir.
Cruzando dos mestizos, es mucho menos probable que encontremos problemas, taras o vicios genéticos probabilidad que aumentaría en el caso de la cruza de dos ejemplares de raza pura sobre todo si son parientes. Los mestizos poseen una combinatoria genética distinta, con una mayor variabilidad genética, lo que reduce la probabilidad de que al cruzarlos se genere una condición de exacerbación de las taras o defectos.

Esta argumentación que indica que, entre otros rasgos, los perros mestizos tienen una combinación genética que los predispone menos a enfermedades propias de algunas razas, está avalada por la ciencia a través de diversas investigaciones. En conclusión la cruza los convierte en perros más sanos.
A su vez, estos canes son más adaptables y poseen una mayor ductilidad genética al tener la mencionada variabilidad. Se trata de animales muy inteligentes, se los puede adiestrar fácilmente y en su mayoría, son excelentes perros de compañía, si se respetan las pautas de crianza correctas.

Por otra parte, estos canes pueden vivir en departamentos o casas y adecuarse a los más diversos climas. En suma, los perros mestizos son compañeros maravillosos para personas de cualquier edad y estilo de vida.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Día del Veterinario en Argentina: su rol clave en salud pública, conservación y bienestar animal
Cada 6 de agosto se reconoce la labor de los expertos que participan en la vigilancia epidemiológica, la recuperación de especies y la promoción de entornos saludables. Además de su trabajo en clínicas y el sector agropecuario, estos profesionales intervienen en la rehabilitación de fauna y en la prevención de enfermedades

Cuáles son los motivos que pueden llevar a un gato doméstico a maullar de forma persistente
Expertos advierten que la intervención oportuna de un especialista puede marcar la diferencia en la detección de problemas ocultos y en la mejora de la calidad de vida del animal

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Yoga con perros: cómo es la experiencia solidaria que transforma vidas e impulsa adopciones responsables
La realidad de los animales rescatados plantea desafíos que exigen respuestas creativas y colectivas. En Data Animal, Nicole Yerien narra cómo la iniciativa Yoga with Them se convirtió en una propuesta que combina bienestar físico, conexión emocional y acción concreta para fortalecer redes de cuidado y adopción

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados
