
El olfato es un sentido muy primitivo que, además, es considerado menos eficiente en humanos y otros primates. Nuestra capacidad olfativa es menor que la de otros mamíferos, como por ejemplo la de nuestros perros.
A pesar de ello, este sentido sigue teniendo un rol muy importante en nuestra vida diaria, ya que está conectado a nuestras emociones y a la memoria afectiva, sobre todo. Es que el olfato está directamente ligado en el cerebro con el sistema límbico (las emociones) y el hipocampo (los recuerdos y la memoria), por lo que no filtra la información pasando por lo cognitivo (el tálamo y la corteza), como ocurre con otros sentidos.
Los olores proporcionan una información veraz para reconocer a otros individuos e integrar la actividad social en las especies gregarias. Asimismo, los aromas evocan emociones e influyen en los mecanismos de regulación del estrés. De este último precepto surgen los fundamentos de la aromaterapia.
Se ha postulado a través de diversos experimentos científicos. Pero uno en particular, publicado en Nature por expertos en etiología de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida, de Praga, mostró una nariz más efectiva en los varones en el reconocimiento de los animales de compañía. ¿Por qué? Porque, según los datos relevados por los expertos, en el experimento los varones acertaron en un 90% de los casos, frente al 65% de las mujeres. Los niños, por su parte, han mostrado a lo largo de la historia un mejor olfato que los adultos para reconocer a sus mascotas.

Las personas reconocemos el olor de nuestros animales domésticos con mucha facilidad. Los perros de las casas modernas tienden a ser bañados con más frecuencia, lo que influye en el proceso de identificación. En cambio, los canes que se bañan con menor frecuencia muestran un olor más característico e identificable para sus tutores.
En relación a otros sentidos, tanto los seres humanos como algunos animales poseen la capacidad de diferenciar visualmente a los individuos de la propia especie y de otras distintas. Los perros, en especial, han demostrado a lo largo de la historia una gran habilidad para diferenciar rostros humanos y su variabilidad.
Por otra parte, los canes pueden reconocer a sus tutores por el tono de voz, al igual que los seres humanos, que tenemos una especial sensibilidad a los ladridos y vocalizaciones de los perros, pudiendo diferenciar su significado emocional.

El ladrido de cada perro es único y es posible reconocerlo claramente. Yendo al campo del olfato, los perros y otros animales reconocen a la perfección el olor de las diferentes personas, en especial el aroma que desprende su madre, al que ubican y discriminan perfectamente durante toda la vida.
* El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ataque al neurocirujano en Mendoza: errores frecuentes en la crianza de pitbulls y cómo prevenir riesgos
Fabián Cremaschi fue atacado en Mendoza por cinco canes sin correa ni bozal. Infobae conversó con un experto veterinario sobre las prácticas que inciden en la conducta de estos animales y los cuidados necesarios para reducir el riesgo de episodios similares

Los gatos pueden desarrollar hígado graso: cuáles son los síntomas
Expertos en nutrición animal alertaron sobre los riesgos de los alimentos ricos en carbohidratos para la salud de los felinos. Las causas y cuándo consultar al veterinario

¿Los perros con hocico corto son realmente más traviesos? Qué dice un estudio
Una investigación realizada a más de 5 mil ejemplares de 90 razas analizó si la estructura corporal condiciona el temperamento canino. Cómo el tamaño, la crianza y el entrenamiento pueden influir en la conducta

Envenenamiento de animales en Buenos Aires: cómo prevenir y abordar estas situaciones, según expertos
Tras los casos reportados en Capital Federal, las claves para evitar focos sospechosos, identificar señales de alerta y actuar rápidamente

La verdad tras el cabezazo felino: qué hay detrás del acto más tierno del gato
Según un estudio citado por HowStuffWorks, el “bunting” forma parte de un sofisticado sistema de comunicación que utiliza glándulas odoríferas para transmitir confianza y reforzar el lazo con su familia humana
