
La acupuntura es uno de los pilares de la medicina tradicional de China y se practica hace miles de años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso para el tratamiento para más de cuarenta dolencias.
En los animales, se aplica desde hace más de 3000 años, cuando emplearon esta técnica con los caballos de un emperador, que eran muy valorados y queridos. Posteriormente, este procedimiento comenzó a aplicarse en perros y gatos.
En Occidente, fue en la década del 70 cuando se comenzó a emplear este tipo de medicina tradicional en los canes y en los felinos, con la misión de proporcionar una herramienta más con un claro fundamento científico para las acciones médicas cotidianas.
Las consultas más frecuentes en esta dinámica están orientadas a aliviar el dolor y la prevalencia de signos graves ya sea en casos de artrosis, displasia, osteoartritis, síndrome vestibular, mielopatía degenerativa, úlcera gástrica, estreñimiento, alergias, dermatitis crónicas, síndrome de Cushing, diabetes, entre otras.

También se ha aplicado para ayudar en tratamientos de epilepsia y para disminuir la ansiedad en animales que han sufrido traumas o que han sido víctimas de abandono o maltrato.
Se trata de una técnica que proporciona calidad de vida sobre todo en aquellos animales con enfermedades crónicas. Es que no solo alivia dolores, sino que también equilibra problemas digestivos, neurológicos y alérgicos.
Por supuesto que siempre debe ir de la mano y colaborar con la medicina veterinaria tradicional y, por eso, es importante que la terapia solo sea aplicada por un médico especializado; que los hay en nuestro país y muy experimentados.
La técnica consiste en colocar agujas muy finas en determinados puntos previamente conocidos a través de un mapeo existente en los esquemas empíricos con animales. Estas agujas equilibran o modifican las cargas energéticas de esos puntos que conectan líneas del cuerpo modificando funciones. Los animales reaccionan de forma muy positiva y rápida con una tolerancia estupenda.

En el caso de perros y gatos, lo habitual y normal son entre 3 y 6 sesiones para comenzar a notar los resultados, algo menos que el ser humano. Esto quizás se deba a que el animal recibe el tratamiento y deja trabajar a la terapia, permitiendo que su organismo mejore, mientras que los seres humanos, muchas veces, con nuestras preocupaciones y angustias establecemos una especie de bloqueo para sanar.
La mayoría de animales se relajan durante la sesión, a veces tanto, que incluso se duermen ya que la acupuntura, además de reequilibrar la circulación de energía del cuerpo, fomenta la capacidad curativa del propio organismo e incrementa la energía, la circulación de la sangre y mejora de actividad de los órganos.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
DogRun 2025: cómo será la carrera que celebra la conexión entre perros y humanos en Buenos Aires
El encuentro en Vicente López propone ejercicio al aire libre, actividades recreativas y charlas sobre el bienestar animal, en una jornada pensada para toda la familia

¿Los perros pueden volverse adictos a sus juguetes?
Científicas de Suiza y Austria postularon que los animales se aferran a esos objetos de juego por sobre la comida o el contacto humano. La primera autora, Alja Mazzini, contó a Infobae qué juegos son los más adecuados para resguardar su bienestar

Cuáles son las señales de envejecimiento de los gatos, según los veterinarios
Cambios de conducta, alteraciones en el pelaje y pérdida de peso pueden ser algunos de los indicios. Qué recomiendan

Lo que toda familia debe saber antes de adoptar un perro, según especialistas
Un reciente estudio señala que la falta de preparación causa problemas de convivencia y estrés en nuevos dueños, mientras expertos insisten en informarse y organizar tareas antes de sumar un cachorro al hogar, revela National Geographic

Por qué dejar a tu perro olfatear durante el paseo mejora su salud mental y emocional
Permitir que los perros exploren con el olfato durante los paseos reduce el estrés, estimula su mente y fortalece el vínculo con sus cuidadores, convirtiéndose en un hábito esencial para su bienestar integral
