Una de las grandes preocupaciones que nuestros animales de compañía nos reportan es cuando amanecen con lagañas o cuando amanecen con los ojos rojos, con secreciones y demás.
Esto vale para el perro y para el gato. La primera de las cosas es, no utilices ninguna gotita que te recomiende el chico que una vez pasó por la puerta de la Facultad de Veterinaria o la vecina de al lado.
Porque le podés dejar literalmente un agujero en el ojo, una úlcera de córnea. Lo podés hacer si esas gotitas automedicadas tienen corticoides, por ejemplo. Solo usá una gasa, no un algodón, una gasa con agua tibia para limpiar esas lagañas y llevalo al médico veterinario.

El ojo rojo, que así se llama, síndrome de ojo rojo, puede tener múltiples causas y no ser simplemente una conjuntivitis como vos estás habituado a definir.
Y el ojo puede ser blanco, es decir se puso como una telita blanca, que vos no vas a diferenciar claramente si es anterior o posterior, no todo el ojo blanco es cataratas. Puede tener una queratitis, puede tener algo verdaderamente más grave y, también, hay un ojo negro, que esto es lo más grave que te puede pasar.
Porque el perro, a diferencia del ser humano, puede desarrollar un tipo de inflamación de la córnea, que es el vidrio de reloj que tenemos adelante, que es oscura, le oscurece. Primero, parece como un árbol y después lo oscurece.

Entonces, vos lo mirás al perro y para vos el perro no tiene nada, porque cuando vos tenés un ojo rojo alrededor o tenés un ojo blanco en la parte central, te llama la atención.
Pero cuando tenés un ojo negro, es como si el perro todas las veces tuviera y, sin embargo, está ciego. Por lo tanto, de todo esto sacamos una conclusión, cualquier anomalía que veas en el ojo de tu perro, de tu gato, consulta a tu médico veterinario de confianza, porque no es tan fácil detectarlo.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El misterio detrás del rechazo de los gatos al agua: lo que la ciencia y la historia revelan
Las razones por las que la mayoría de los gatos prefieren mantenerse alejados del agua tienen raíces evolutivas, culturales y experiencias personales, pero algunas excepciones sorprenden incluso a los expertos en comportamiento animal

Cómo saber si tu perro es feliz: las señales que recomiendan observar los expertos
La convivencia diaria entre humanos y estos animales permite advertir diversos comportamientos positivos, desde rutinas saludables hasta gestos de entusiasmo, que reflejan plenitud emocional y física

Cómo cuidar un perro con parálisis: las recomendaciones de un experto
En un nuevo episodio de Data Animal, el médico veterinario Hernán Cornes, expuso las causas principales de esta condición en canes y brindó sugerencias esenciales para tutores que buscan mejorar la calidad de vida de sus animales de compañía

Ataque al neurocirujano en Mendoza: errores frecuentes en la crianza de pitbulls y cómo prevenir riesgos
Fabián Cremaschi fue atacado en Mendoza por cinco canes sin correa ni bozal. Infobae conversó con un experto veterinario sobre las prácticas que inciden en la conducta de estos animales y los cuidados necesarios para reducir el riesgo de episodios similares

Los gatos pueden desarrollar hígado graso: cuáles son los síntomas
Expertos en nutrición animal alertaron sobre los riesgos de los alimentos ricos en carbohidratos para la salud de los felinos. Las causas y cuándo consultar al veterinario
