Más de una vez te habrás encontrado un gato que se frota con tu pantalón y se frota el cachete con tu pantalón. Y vos decía ahí, “¿qué es? ¿Un gesto de afecto? No, está tratando de apropiarse y brindarle su propio olor a tu cuerpo.
Porque él tiene glándulas que liberan exohormonas. Las hormonas son sustancias que van por la sangre y actúan a distancia. Las exohormonas, igual xenohormonas, son las hormonas que son eliminadas al exterior.
Entonces, estas hormonas que son eliminadas al exterior, por ejemplo, las del cachete del gato. Pero, también, el gato tiene feromonas, que son las feromonas de apaciguamiento que la madre libera alrededor de las tetas en el momento de la lactancia.

El momento más feliz del animal es el vínculo con la madre y la ciencia ha transformado a estas feromonas en elementos sintéticos que están adentro de un aerosol o en un difusor y que pueden calmar al animal, sobre todo los gatos.
Calmarlo, por ejemplo, en un viaje. Si vos le colocas el aerosol con estas feromonas de apaciguamiento, el olor de la teta de la mamá me viene a la cabeza. Y como decía Pappo, “no me ataquen a la vieja, no me toquen a la vieja”.
Eso, el gato lo piensa de la misma manera y, entonces, se siente más feliz en un viaje. Si vos tenés algún conflicto en casa y los difusores los utilizas en lugares claves, vas a poder, de alguna, manera tener un elemento más para zanjar determinado tipo de conflictos.

O sea, la ciencia utilizó y sintetizó lo que en la naturaleza hizo, para que el gato, y el perro también, pero en este caso el gato, fuera más feliz.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Claves para que perros y gatos puedan convivir en armonía bajo el mismo techo: por qué exige paciencia y un ambiente cuidado
Nai Osepyan, especialista en comportamiento felino, afirmó en un nuevo episodio de Data Animal, que unir a estos animales en un hogar no es un proceso automático. Sus recomendaciones para hacerlo sin complicaciones

Las 9 señales de que tu gato tiene pulgas
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario

La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes
