Hay perros raros. Hay perros que no se les conoce bien el origen. Uno de esos perros es el dálmata. El dálmata se dice que es el perro de los gitanos. Para vos y para mí es el perro de “Los 101 Dálmatas”, de “La Noche de las Narices Frías”, de Cruella De Vil, que a esos cachorritos los quería capturar para hacerse un tapado, una verdadera crueldad.
Lo cierto es que es el perro de los carruajes, por eso el perro de los gitanos. Viene de Dalmacia y entonces allí ese perro era un todoterreno, era un perro que servía para la cacería, era un perro que servía para la compañía, era un perro que servía, de alguna manera, para una multiplicidad de objetivos y era, además, un perro bonito.
Es el único perro manchado de estas características con color negro o con color marrón hígado. Era un perro que seguía los carruajes de los gitanos. Entonces, a partir de allí, apareció la vanidad.

Y cuenta la historia que Washington iba a ascender a la presidencia de Estados Unidos y que su mujer, que estaba paseando por Europa, vio estos perros y le pidió que en la ceremonia de asunción hubiera estos perros alrededor de los carruajes. A partir de ahí llegaron a América y, a partir de ahí, se hicieron los perros de los carruajes.
¿Y quiénes tenían carruajes donde salían corriendo a socorrer una emergencia? Los bomberos. Se transformó en el perro típico de los bomberos del resto de Estados Unidos.
En todo el mundo se hizo popular, y tiene picos de popularidad, cuando la película “La Noche de las Narices Frías” o “101 Dálmatas” aparece en cartelera, renovadamente según distintas generaciones.

Nacen blancos, después se manchan y tienen una característica particular, orinan como si fueran gallinas. Son el único mamífero que elimina sus excrecencias, sus tóxicos, no en forma de urea como todos los mamíferos lo hacen, sino como lo hacen las gallinas, como ácido úrico, por eso la turbiedad de su orina.
Un perro raro, de origen incierto, que nos genera mucha ternura a todos los que lo conocemos.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Las 9 señales de que tu gato tiene pulgas
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario

La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes

Expertos analizan si las bacterias intestinales inciden en la conducta de los perros
Científicos de Canadá identificaron patrones microbianos que podrían anticipar comportamientos ansiosos o agresivos
