
Los que convivimos con animales que son nuestra compañía los amamos profundamente pero, en general, pretendemos recibir a cambio un sentimiento recíproco. ¿Cómo percibimos que nuestro gato siente por nosotros el mismo amor y la misma devoción, que sentimos por él?
Si bien hacemos todo lo posible para que vivan felices y con sus necesidades físicas y emocionales cubiertas, es inevitable preguntarse: “Me quiere o simplemente me tolera porque vivimos juntos y le doy de comer?”.
El concepto del amor que tenemos entre los seres humanos es diferente para los animales, ya que su manera de demostrar cariño difiere de la nuestra. A su vez, a la luz del conocimiento actual, sabemos que sí sienten pero no cómo lo hacen en profundidad.
Si quisiéramos aproximarnos a conocer sus sentimientos, deberíamos tratar de entender su código y, en el caso del gato, hay algunas demostraciones muy claras. Se sabe que estos felinos sienten afecto y necesidad de estar junto a sus compañeros humanos, y es conocido que pueden entender y reaccionar frente a las emociones humanas como la felicidad, la tristeza o la ira.

El comportamiento de un gato depende del cómo se lo trate. Ellos tienen claras señales demostrativas de afecto y buen vínculo. La primera señal, la más conocida, es el ronroneo.
Los gatos suelen ronronear en muchísimas ocasiones, como por ejemplo, cuando están estresados, enfermos o moribundos, pero siempre lo hacen cuando están a gusto. Los momentos de felicidad los remiten a cuando eran bebes y ronroneaban al tomar la leche de su mamá; por eso repiten la conducta.
Otras señales son propinar pequeños mordiscos de cariño. Cuando están a gusto, muchas veces empiezan a acicalarse y mientras tanto, lanzan un mordisco al humano conviviente. Aunque no lo parezca, esa es una forma genuina de demostrar su amor. Los mordiscos de agresividad son más fuertes y lo más probable es que el gato se vaya después de morder.
Otro signo de cariño es que el animal se frote con el ser humano con el que convive. Los gatos identifican a los miembros de su grupo frotándose con ellos. Así, marcan y llenan de feromonas dejando su olor y se llevan el de los otros.

El amasado es otra señal inequívoca de amor. Los gatos han aprendido ese comportamiento cuando eran pequeños, estimulando, con este movimiento, la bajada de la leche materna. Cuando un gato hace esto de adulto y sobre un ser humano, es que no tiene nada que temer y se siente feliz de estar allí y con esa compañía.
Un signo no tan conocido pero muy frecuente con el que los gatos demuestran cariño es entrecerrando los ojos, como si hicieran “ojitos”. Es una expresión de estar a gusto y de clara empatía. Este gesto se puede devolver y lo entienden como un mensaje recíproco.
Si un gato duerme al lado tuyo es una gran muestra de afecto, ya que cuando descansan son completamente vulnerables y pueden ser víctimas de cualquier depredador. Si se acuesta en la cama confía en que no le vas a hacer daño y se siente protegido de cualquier peligro. Si, además, cuando duerme te muestra la panza, te está mostrando su parte más vulnerable y es un signo de absoluta confianza y entrega.

Finalmente, si un gato te trae alguna presa quiere decir que está intentando contribuir a la casa y es una forma de vinculo y casi de “agradecimiento” por la comida y el cobijo que obtiene.
Como vemos, la manera de mostrar amor de los felinos es muy especial y sabiendo identificarla podremos corresponderla.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué algunas personas no sienten afinidad con los perros, según la psicología
Estudios científicos y especialistas indican que esta relación puede estar influenciada por diversas razones. Desde experiencias previas a contextos culturales, qué factores impactan en este vínculo, según Cuerpomente

Un nuevo estudio revela cómo los perros distinguen el “sí” y el “no” solo por los sonidos humanos
La capacidad de estos animales para interpretar señales no verbales, según una investigación citada por Psychology Today, plantea nuevos desafíos y oportunidades en la convivencia con humanos

Rescate animal y abandono en Argentina: el rol del activismo y el trabajo de las ONG
En un nuevo episodio de Data Animal, una referente de una organización expuso el trabajo cotidiano frente al abandono animal. Relató obstáculos emocionales, explicó procesos de adopción y destacó la urgencia de fortalecer campañas de castración y políticas públicas

¿Son más inteligentes los perros o los gatos? Qué dice la ciencia
Diversos estudios han abordado esta incógnita. Los resultados

Ni lavandina ni vinagre: el truco para eliminar del piso la suciedad del gato
Limpiar con productos inadecuados puede agravar el problema y exponer a la familia a sustancias peligrosas, por lo que conviene optar por alternativas seguras y efectivas
