
El gato mexicle que tiene tatuajes en su torso y vivía entre narcos en una cárcel de Chihuahua, al norte de México, ya fue adoptado por una persona de Estados Unidos. El comité conformado por autoridades del gobierno del municipio de Juárez dio a conocer la decisión después de analizar las 10 solicitudes de adopción.
Por medio de un comunicado publicado en el portal del gobierno local, el grupo de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM) informó que una persona del estado de Texas fue la seleccionada para cuidar a este felino sphynx que tiene un valor aproximado de USD 2.000.
“Entre los funcionarios se acordó que, con el fin de preservar la seguridad de quien adoptó el gato, se mantiene la confidencialidad de sus datos generales”, explicó la dependencia de Juárez.
A sacar la visa

El felino que fue rescatado del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 del municipio de Juárez, generó interés en diferentes estados de México y de Estados Unidos. La RAMM especificó que la mayoría de las solicitudes de adopción provinieron de personas residentes en Texas, Connecticut, Maryland y Nueva Jersey.
La persona seleccionada es de una ciudad del estado de Texas y acreditó cumplir con todos los requisitos que pedían las autoridades para el cuidado del felino. El organismo público especificó que el nuevo dueño del gato mexicle tiene el espacio necesario para que se puede desarrollar e incluso tiene otra mascota de la misma raza.
Diego Poggio, jefe de Bienestar Animal, detalló que el felino tiene que pasar por un breve proceso antes de llegar a Estados Unidos donde estará su nueva caza.
“Para poder cruzar el animal al vecino país, solo debe contar con la vacuna contra la rabia y el gato egipcio, ya cuenta con ella y está desparasitado, además de que fue esterilizado para evitar que se busque aparearlo”, explicó Poggio sobre los procedimientos médicos que se le realizaron.
El comité que decidió al nuevo dueño del sphynx de piel café oscuro estuvo integrado por el director de Ecología, César Díaz Gutiérrez, el titular de Comunicación Social, Carlos Israle Nájera, la edil Tania Maldonado, la regidora Alma Arredondo y Diego Poggio.
El Neto

El gato perteneció a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alías “El Neto”, exlíder de la pandilla de “Los Mexicles”, quien se escapó de la cárcel el pasado 1 de enero y dejó abandonado al felino, el cual pasó varios días deambulando entre los sectores de la prisión.
Cuatro días después de fugarse del penal, el capo murió en un operativo de recaptura. Los Mexicles es una pandilla aliada al Cártel de Sinaloa (CDS).
El animal fue rescatado durante una revisión en el penal por parte de autoridades de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. En los primeros chequeos médicos que le realizaron, las autoridades se percataron que tenían dos tatuajes en la parte izquierda de su torso, una bandera de pirata y el logo de “Hecho en México”.
Las secuelas de los tatuajes

Las autoridades informaron en otro comunicado que el felino pasó por un momento estresante y doloroso, puesto que uno de los tatuajes que le realizaron fue sin anestesia.
Aparte de las marcas en su piel, los médicos veterinarios que lo atendieron explicaron que tenía una infección en sus orejas y en un ojo. Fuera de estos aspectos consideraron que el gato está bien físicamente.
De acuerdo con las autoridades que resguardaron al gato, éste tiene una personalidad amigable, le gusta comer demasiado y pasar tiempo con las personas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adopción de perros y gatos: qué hay que saber antes de tener una mascota en casa
Leo Montero explicó en Infobae en Vivo que tener un animal en casa implica un cuidado responsable y duradero. Habló sobre los criaderos de perros y la importancia de la castración

El poder del ronroneo: cómo los gatos ayudan a aliviar el estrés y la tristeza
Nuevas investigaciones destacan el rol terapéutico de estos felinos y su impacto positivo en personas que atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio
Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. Cómo se busca aumentar la población de una especie al borde de la extinción

Animales de compañía y salud mental: la ciencia respalda su rol en la prevención de la soledad
Un estudio reciente y expertos consultados por Infobae plantearon que vivir con mascotas puede ser importante para el bienestar, especialmente en casos de aislamiento social. Los detalles

Por qué los perros devoran todo y los gatos seleccionan lo que comen: la respuesta está en su ADN
Científicos analizaron a nivel genético de estos animales para determinar que los felinos no poseen un gen esencial para percibir el dulzor en los alimentos. En cambio, tienen afinidad mucho mayor por el umami, el sabor asociado con los pescados
