
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dio a conocer los detalles de la ceremonia donde la Unidad Canina de la PBI y del Sistema Penitenciario de la CDMX , recibieron nueve certificados por parte de la Federación Canófila Mexicana en el marco de la “Premiación a lo Mejor del Perro del Año en Trabajo y Servicio 2022″.
Se otorgaron certificados a la Unidad Canina de la PBI, representada por los ejemplares “Héctor” y “Molly”, ambos pastores belgas malinois, los cuales son especialistas en detección de explosivos y enervantes.
A la Unidad Canina de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario le fueron entregados certificados a los ejemplares “Vili”, “Csocso”, “Dodi”, “Boltanka”, “Loky”, “Adis” y “Aggasi”. Caninos de la especie pastor alemán y belga malinois, quienes son expertos en la detección de narcóticos y celulares.
Ante autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Pemex, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Heroico Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Mexicana, así como representantes del Estado de México, Baja California, Michoacán y del Grupo Royal Canin, “los lomitos de PBI y del Sistema Penitenciario de la SSC pasaron junto con sus manejadores por sus diplomas portando pecheras con distintivo de la corporación”, describió la Secretaría.
El 24 de febrero se llevó a cabo el evento en las instalaciones de la Federación Canófila Mexicana, la cual se ubica en la alcaldía Tlalpan. Los perritos desfilaron orgullosos, uno a uno a entraron al auditorio del recinto.
Por su parte, José Luis Payne Dueñas, presidente de la Asociación Canófila Mexicana, agradeció a las autoridades la ardua labor que realizan en beneficio de la población, “ya que sin las unidades caninas no tendríamos esta labor humanitaria de trabajo”, expresó.

Cabe destacar que la Unidad Canina de la PBI ha realizado diversas acciones en favor de la seguridad de la población, las cuales han sido reconocidas por la Federación Canófila Mexicana.
El mismo perrito fue reconocido por haber participado de manera constante en los eventos masivos como conciertos o festivales, en el que realiza la esterilización de escenarios y zonas VIP de los artistas para garantizarles seguridad.
Acerca de “Molly”, ella presta sus servicios en los operativos “Pasajero Seguro” y en conciertos que cubre la PBI. La cánida fue rescatada y adopatada ya que desde un inicio mostró grandes habilidades para formarse como perro policía. Uno de sus servicios más exitosos fue en el 2022, durante el festival EDC, donde logró detectar entre las pertenencias de una persona 150 dosis de droga que intentaban ingresar al concierto.
Caninos junto a sus manejadores de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, también fueron reconocidos al colaborar en la prevención de ilícitos en los centros penitenciarios de la CDMX.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia ocurrió cuando fue proyectado un video en honor a “Proteo”, el querido cánido rescatista que participó en las labores de búsqueda y rescate en Turquía tras el sismo ocurrido el pasado 06 de febrero de este año, y que desafortunadamente perdió la vida.
El perrito de raza Pastor Alemán miembro del escuadrón de rescate de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), murió debido al clima extremo de Turquía lo que causó que perdiera su salud rápidamente. Antes de fallecer, el can ayudó a encontrar a un menor de edad con vida, así como a la recuperación de 14 cuerpos sepultados entre los escombros. Tenía 9 años y 7 meses de edad.
Últimas Noticias
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Yoga con perros: cómo es la experiencia solidaria que transforma vidas e impulsa adopciones responsables
La realidad de los animales rescatados plantea desafíos que exigen respuestas creativas y colectivas. En Data Animal, Nicole Yerien narra cómo la iniciativa Yoga with Them se convirtió en una propuesta que combina bienestar físico, conexión emocional y acción concreta para fortalecer redes de cuidado y adopción

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

Los beneficios comprobados de convivir con un perro, según la ciencia
Distintas instituciones médicas y universidades documentan cómo la relación cotidiana con estos animales incide en la calidad de vida de personas de todas las edades

Día Mundial del Perro: las recomendaciones para un cuidado responsable en tiempos de familia multiespecie
Cada 21 de julio se reconoce el vínculo creciente entre humanos y estos animales. Con una presencia cada vez más integrada en los hogares, los expertos remarcan la importancia de garantizar su bienestar físico y emocional
