
Este lunes 20 de febrero es el Día Mundial del Gato. Para quienes adoramos a estos felinos, es fundamental identificar su potencial tensión conductual con los convivientes, ya que puede ayudar a gestionar una mejor relación, evitando la necesidad de separarlos. Es muy útil conocer las diferentes actitudes de estos animales, ya que esto puede llevar a distinguir entre el juego y una auténtica pelea.
A los gatos les encanta pelearse, y podríamos afirmar que es una de sus formas de juego más comunes. La interpretación satisfactoria de las interacciones sociales entre gatos es una parte muy importante de su bienestar en los animales que cohabitan y, además, ayuda a reducir el riesgo de comportamientos indeseables, como por ejemplo, los problemas de eliminación inadecuada.
Es muy importante distinguir entre el juego social brusco y la interacción agresiva que ocurre como acción frente a un potencial adversario o enemigo, ya que suele existir una línea muy difusa entre ambos momentos. Más de la mitad de los gatos actúa como juguetones en su interacción, mientras que casi el 30% lo hace con verdadero espíritu de lucha y solo el 15% presenta un comportamiento intermedio.

En este contexto, se puede clasificar a los gatos en tres grupos para definir sus interacciones: “juguetonas” (interacciones amistosas); “agonísticas” (interacciones agresivas o con espíritu de lucha) e “intermedias” (mezcla de comportamientos juguetones y agresivos).
Al comparar los grupos de comportamiento de los gatos con los tres grupos de interacción, se observó que el comportamiento de lucha entre gatos está más estrechamente asociado con el grupo juguetón, mientras que la vocalización y la persecución lo está con el grupo agonista. El grupo intermedio está muy estrechamente relacionado con el grupo juguetón.
Muchas veces puede ser muy difícil distinguir el juego brusco del verdadero agonismo, sobre todo cuando un gato quiere terminar el juego, pero es el otro el que intenta continuar la interacción pudiendo provocar de esa forma un verdadero comportamiento de lucha.

Esta combinación variable y cambiante de comportamientos entre juguetones y agresivos puede desembocar en un encuentro total y claramente agonístico, pero no refleja necesariamente una ruptura permanente de su relación social, sino más bien un desacuerdo a corto plazo en las prioridades sociales.
Al plantear y estudiar estas facetas del comportamiento felino se genera una valiosa evidencia práctica que puede utilizarse para ayudar a los tutores a detectar signos de tensión entre gatos en sus primeras etapas. Esa detección temprana poniendo el caso a consideración de un profesional especialista en conducta hará que tengan más probabilidades de concluir en una gestión exitosa de la relación evitando problemas mayores que podrían conducir a poner en adopción a uno o a ambos protagonistas por separado.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Tener una mascota pese a la alergia: una posibilidad real y cada vez más accesible
Según informó National Geographic, la convivencia con perros y gatos puede estar al alcance de cualquier persona mediante medidas efectivas para controlar la exposición a alérgenos
