
Los animales se adaptan a su entorno por una cuestión evolutiva, cada uno tendrá características diferentes dependiendo del papel que desempeñan dentro de los ecosistemas. Las especies tienen una necesidad universal por reproducirse, en algunos casos este proceso resulta muy sencillo, sin embargo habrá otros casos donde resulta todo un reto.
Jennifer Verdolin, profesora asociada en la Universidad de Arizona, comentó para la revista National Geographic que no todos los procesos de cortejo en los animales consiste en un camino fácil de realizar, sino que tienen desafíos particulares y oportunidades únicas que deben de aprovechar al máximo.
Por ejemplo, las jirafas tienen limitaciones fisiológicas al momento de relacionarse entre sí, debido a la longitud de su cuello. Por lo que reproducirse entre ellas resulta toda una misión que requiere sincronización entre el macho y la hembra, así como un esfuerzo físico para saber si la jirafa está en celo.
Habrá ocasiones que por limitaciones biológicas los animales solo tengan un breve periodo para reaccionar o las hembras no podrán ver lo que hay a su alrededor ante la gran cantidad de pretendientes que tiene. Este último caso sucede en las serpientes de liga de dos rayas, quienes no logran ver entre el tumulto de machos que hay a su alrededor.
En el Día de San Valentín se busca que el amor y el romanticismo esté en todos lados con tal de enamorar a tu pareja, sin embargo es muy probable que quieras evitar tener “una cita” como la de estos dos animales.
Un mar de víboras

El profesor de la Universidad Estatal de Oregón, Robert Mason, explicó para National Geographic, que las serpientes hembra no ven durante la copulación, " es como si te pusieras los dedos enfrente de tus ojos, y eso es lo que ven”, explicó sobre la gran cantidad de machos que atienden “el llamado” de la reproducción.
De acuerdo con información de la revista, cientos de serpientes de liga de dos rayas llegan a la madriguera donde la hembra se desliza cubierta de feromonas sexuales. Esta acción incluso impide a la hembra escoger a su pareja sexual.
Mientras la serpiente se encuentra “ahogada” entre otros de su misma especie, por estrés abre su vagina donde el macho más cercano deposita el semen y posteriormente pondrán tapón para evitar el apareamiento. Basado con lo dicho en la revista de ciencia, algunas hembras esperan que se disuelva la obstrucción para ahora sí elegir a una pareja de su elección.
Cristina Peterson, periodista de National Geographic, estima que esta última acción podría tener el objetivo de elegir al macho más grande y apto.
Pierden sus órganos

Estar rodeada de cientos de pretendientes como la serpiente de liga de dos rayas suena de primera instancia una cita muy horrible, sin embargo existe una especie que podría sostener un momento de intimidad con su pareja y llegar a perder hasta su pene, como las babosas bananeras.
Este animal amarillo con la forma de un plátano que habita principalmente en el noreste del Pacífico desprende feromonas de manera deliberada para que sean detectadas por otras babosas, explicó Peterson.
Janet Leonard, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California, explicó en entrevista para la revista que estos animales pasan hasta una hora mordiéndose y golpeándose entre sí con la cabeza, antes de tener relaciones sexuales.
Durante el acto copulativo ambas especies insertarán sus respectivos penes en el otro para la fecundación simultánea o incluso podrían intercambiar el papel de macho o hembra por lapsos de tiempo.
No obstante, en caso de que los penes se atasquen entre sí, cualquiera de las babosas lo muerde para desenredarse, si bien esta pérdida no resulta mortal para esta especie, tampoco le volverá a crecer.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Guía para la adopción responsable de gatos: todo lo que hay que saber
Expertos subrayan que esto implica más que buena voluntad, ya que es importante la preparación del hogar y protocolos avalados por asociaciones veterinarias internacionales

DogRun 2025: cómo será la carrera que celebra la conexión entre perros y humanos en Buenos Aires
El encuentro en Vicente López propone ejercicio al aire libre, actividades recreativas y charlas sobre el bienestar animal, en una jornada pensada para toda la familia

¿Los perros pueden volverse adictos a sus juguetes?
Científicas de Suiza y Austria postularon que los animales se aferran a esos objetos de juego por sobre la comida o el contacto humano. La primera autora, Alja Mazzini, contó a Infobae qué juegos son los más adecuados para resguardar su bienestar

Cuáles son las señales de envejecimiento de los gatos, según los veterinarios
Cambios de conducta, alteraciones en el pelaje y pérdida de peso pueden ser algunos de los indicios. Qué recomiendan

Lo que toda familia debe saber antes de adoptar un perro, según especialistas
Un reciente estudio señala que la falta de preparación causa problemas de convivencia y estrés en nuevos dueños, mientras expertos insisten en informarse y organizar tareas antes de sumar un cachorro al hogar, revela National Geographic
