Si tengo que decirte cuáles son las razas más populares en la Argentina, tengo que hablar del bulldog francés y tengo que hablar del pitbull. 11.000 cachorros registrados por año, lo cual significa que no registrado debe haber otro tanto, sobre todo en pitbull.
Pero el bulldog francés tiene, como el bulldog inglés, como el boxer, como el pug, como muchos animales de estas características, la trompa ñata. Son lo que se llaman braquicéfalos, son animales con menos olfato y esto es fácil de darse cuenta.
El olfato del perro, el perro con trompa, el perro con hocico, se produce porque tiene un epitelio olfativo que está todo replegado dentro del hocico. Tanto que la superficie olfativa de un perro, es la superficie de su cuerpo.

Mientras que la nuestra, pobres monos desnudos, es apenas seis centímetros cuadrados adentro de la nariz. Más allá de esto, el hocico le permite de alguna manera regular la temperatura.
Un hocico corto hace que el animal tenga problemas aún en septiembre, aún cuando no llegaron todavía los grandes calores. Por lo tanto, si vos tenés un bulldog francés, si tienes un bulldog inglés, si tienes un pug o carlino, ¿viste ese gordito, chanchito, precioso?
Son muy lindos, pero sabé que son animales que la naturaleza no hubiera seleccionado. Sabé que son un capricho del ser humano para tenerlo, y tenés que bancarte lo que viene.

El bulldog francés tiene, por lo menos, 11 patologías congénitas. Una de ellas es... lo que tiene que ver... la falta de regulación o la dificultad para regular la temperatura.
Se vienen calores muy importantes, si vos tenés la posibilidad de tener un bulldog francés, un bulldog inglés, un pug, entonces agenciate de un aire acondicionado, agenciate de mucho cuidado con respecto a los ejercicios inadecuados en horarios inapropiados, agenciate aunque sea de un ventilador pero la regulación térmica de estos animales, es inferior a cualquier otra raza.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Claves para que perros y gatos puedan convivir en armonía bajo el mismo techo: por qué exige paciencia y un ambiente cuidado
Nai Osepyan, especialista en comportamiento felino, afirmó en un nuevo episodio de Data Animal, que unir a estos animales en un hogar no es un proceso automático. Sus recomendaciones para hacerlo sin complicaciones

Las 9 señales de que tu gato tiene pulgas
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario

La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes
