
La extinción de las especies es un proceso natural que se ha registrado a lo largo de la historia, la desaparición de la faz de la tierra de los dinosaurios hace millones de años es uno de los sucesos históricos más reconocidos por la humanidad, pero durante esta etapa de la historia unas cuantas especies, como las aves, lograron sobrevivir.
Chris Lituma, profesor de la Universidad de West Virginia, explicó en su artículo “¿Cómo sobrevivieron las aves mientras los dinosaurios se extinguían?” que estos animales evolucionaron de los dinosaurios hace 160 millones de años, específicamente de un grupo llamado drome saurios o “lagartos corredores”, que eran especies emplumadas.
Después de que el asteroide impactara en la península de Yucatán en México, algunas especies lograron sobrevivir mientras los dinosaurios se extinguieron poco a poco, lo que ha generado que la comunidad científica desarrolle teorías en torno a la supervivencia de estos animales, explicó el académico en su trabajo publicado por la revista The Conversation.
Una de las teorías apunta que las aves no dentadas tuvieron ciertas ventajas para sobrevivir, mientras que sus primos lejanos se extinguieron gradualmente a la par de otros animales terrestres.
La ventaja de no tener dientes

Lituma explicó que los primeros especímenes desdentados que hubo en el planeta podían comer más alimento de origen vegetal, como nueces, semillas, frutas, entre otras fuentes energéticas lo que generaba que tuvieran una ligera ventaja sobre sus “familiares dentados”.
“Esto significaba que dependían menos de comer otros animales que las aves con dientes. Algunos científicos creen que esta diferencia en la dieta se convirtió en una gran ventaja después del impacto del asteroide”, explicó el académico sobre las ventajas que tenían mientras la extinción estaba en desarrollo.
Tras el impacto del meteorito la Tierra sufrió grandes cambios climáticos y desastres naturales como tsunamis y terremotos masivos. El calor en el planeta aumentó de manera considerable gracias a los incendios forestales, explicó el investigador.
Como resultado a estas condiciones adversas provocó que la vegetación no se pudiera producir con normalidad ante la imposibilidad de realizar la fotosíntesis y las aves tuvieran que adaptarse a buscar comida en el suelo para sobrevivir.
Los dinosaurios ya estaban en declive

Fabien L. Condamine, investigador de la Universidad de Montpellier en su trabajo “La biodiversidad de dinosaurios disminuyó mucho antes del impacto del asteroide, influenciada por presiones ecológicas y ambientales” publicado en la revista Nature Communications, sugirió que los dinosaurios ya estaban en declive alrededor del mundo lo que generó afectaciones a otras especies tanto carnívoras como herbívoras.
“La cuestión de por qué los dinosaurios no aviares se extinguieron hace 66 millones de años sigue sin resolverse debido a la rusticidad del registro de fósiles”, detalló el académico.
Para analizar los números poblacionales de los dinosaurios el grupo de investigación encabezado por Condamine estimó las tasas de especiación y extinción a lo largo del tiempo. Los resultados mostraron que al menos 10 millones de años antes del impacto del asteroide ya estaban disminuyendo el número de especímenes.
A pesar de los largos años de estudios sobre la época de la extinción masiva, todo se reduce en teorías y posibles respuestas, por lo que aún existen otros factores por la que las especies aviares no dentadas sobrevivieron por encima de sus primos lejanos, explicó Chris Lituma.
Para seguir desarrollando otras hipótesis respecto a la sobrevivencia de estas especies es necesario que se recopile más información proveniente de rocas, fósiles y ADN antiguo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo los perros pueden identificar sus juguetes, según la ciencia
Un estudio publicado en Current Biology reveló cómo algunos canes pueden diferenciar objetos, incluso si existe un parecido visual entre ellos. Por qué aseguran que tienen una habilidad comparable con la de los niños, según una experta consultada por Popular Science

Perros poderosos: cuáles son las 12 razas más fuertes y leales
Complexión física, energía y capacidad de adaptación son algunos de los aspectos analizados por HowStuffWorks. Qué dice la ciencia sobre estos aspectos y por qué es más importante la socialización que la genética o el linaje

Adaptación y adiestramiento: cómo la pandemia afectó el comportamiento de los perros, según un estudio
Investigadores analizaron a más de 47.000 individuos y descubrieron que los integrantes adoptados después de 2020 tienen comportamientos muy diferentes a los que ya convivían con las familias

Memoria, instinto y destreza: cuál es la raza de perro más inteligente del mundo, según la ciencia
Tras ser evaluados por científicos para descubrir cuáles reúnen las habilidades más sorprendentes, un líder indiscutido encabeza el podio. Cómo fomentar la curiosidad canina

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
