
Más allá de sus diferentes razas, tipos, estilos y sus singulares formas de demostrar amor, el vínculo con los gatos tiene un impacto positivo tanto en nuestra salud como en nuestro bienestar.
Los gatos son grandes animales de compañía. La decisión de adoptarlos implica una gran responsabilidad y un compromiso por muchos años, tantos como los que viva nuestro compañero.
Por otra parte, está demostrado científicamente que las personas que integran a estos animales a su estructura familiar suelen ser más sanas y sobre todo más felices.
En ese contexto, los gatos pueden contribuir a reforzar el sistema inmune, reducir el estrés y mejorar la tensión arterial de sus humanos convivientes.

A diferencia de otros animales, los felinos domésticos necesitan menos cuidados, al ser muy independientes.
Suelen comer varias veces al día de un comedero suministrador debiendo solamente asegurarnos que haya suficiente comida y que su bandeja sanitaria esté siempre limpia.
El amor de un animal tiene un efecto positivo en la autoestima del ser humano con el que convive y estimula en los chicos el sentido de la responsabilidad, la memoria y la concentración.
Muchas veces son una insustituible ayuda para recuperarse de un trauma emocional.
Si queremos hacer una incompleta lista de sus beneficios podemos comenzar por los siguientes:

1. Mantiene sano el corazón
Los convivientes con gatos tienen un 30% menos de probabilidades de padecer enfermedades cardíacas.
2. El ronroneo calma los nervios
Los ronroneos felinos facilitan la reducción del estrés , como así también ayudan a bajar la tensión nerviosa relajando a quien convive con ellos.
3. La diversión es salud
Las personas que tienen un gato en su familia multiespecie habrán vivido en incontables ocasiones un momento cómico por su causa. La risa es salud logrando disminuir el nivel de cortisol y mejorar la memoria a corto plazo en personas mayores.

4. Optimizan la respiración
Los gatos son capaces de mejorar nuestra respiración reduciendo las dificultades respiratorias y disminuyendo los riesgos de contraer asma. Es obvio que la excepción es la alergia a la proteína del pelo del gato por parte de algunas personas lo que limita la convivencia.
5. Son antidepresivos
Acariciar a un gato ayuda a mejorar el estado de ánimo y es muy útil en la depresión, inspirando tranquilidad.
6. En el autismo ayudan a la comunicación
Las intervenciones asistidas con animales, en especial con gatos, ayudan a superar las dificultades comunicacionales en las diferentes presentaciones del espectro autista logrando incrementar sentimientos tales como la confianza y el amor, al acariciar a los gatos.

7. Mejoran la salud de los ancianos
Los adultos mayores que conviven con un gato poseen un mayor bienestar psicológico y son capaces de llevar a cabo las actividades diarias con mayor predisposición.
8. Eliminan la sensación de soledad
Los gatos son capaces de cubrir las necesidades sociales de su dueño a la par de un ser humano, atenuando el sentimiento de soledad.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué los gatos aman las cajas de cartón
Los felinos suelen ignorar los juguetes comprados y, muchas veces, costosos y prefieren meterse en un recipiente de cartón. Este comportamiento, aparentemente curioso, tiene raíces profundas en su biología, su instinto de supervivencia y su necesidad de controlar el entorno

Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron
