
Si hay algo que nos dejó este 2025 es una certeza: la industria automotriz cambió y sólo quienes estén un paso adelante van a seguir en el juego. Las reglas y los jugadores cambiaron, las cartas están echadas.
Para 2026 se vislumbra un ecosistema híbrido, donde la tecnología y la inteligencia artificial, la diversificación de las unidades de negocio, el marketing humano y la atención y fidelización del cliente juegan en el mismo equipo.
Uno de los principales cambios es el paso de la venta tradicional a la venta inmersiva: en el último semestre se hicieron grandes lanzamientos de productos, con CEOs y dueños de concesionarios más cercanos, comunidades más consolidadas y ventas omnicanal.
Hoy se necesitan equipos adaptables a entornos cambiantes y orientados a resultados
También la aparición de nuevas marcas, la venta online en TikTok, los influencers y las nuevas formas de captar potenciales clientes y, un cliente super informado y exigente, que obligan a que el equipo comercial adquiera mayor preponderancia.
Hoy se necesitan equipos adaptables a entornos cambiantes y orientados a resultados, que sean flexibles y ágiles con el uso de la tecnología, capacitados en habilidades blandas, motivados y alineados por un buen “director técnico”.
Es por eso que la venta inmersiva es la nueva base para competir, así como contar con una estrategia de marketing omnicanal, una inversión publicitaria más acotada y eficiente, que requiere sí o sí la integración de IA en sus canales de captación de leads y gestión de leads.
Hablamos de chatbots y voicesbots con Inteligencia Artificial y CRMs también con IA integrados a Whatsapp y redes para obtener como resultado un mejor retorno publicitario, una atención inmediata, enriquecimiento, clasificación y gestión inteligente para el cierre de la operación.
Hablamos de chatbots y voicesbots con Inteligencia Artificial y CRMs también con IA integrados a Whatsapp y redes para obtener como resultado un mejor retorno publicitario
Otro gran punto a tener en cuenta es la sustentabilidad del cliente dentro del ecosistema del concesionario, la vida útil del cliente, el up-selling y el cross-selling, la derivación y fidelización de ese cliente a través de las diferentes unidades de negocio del concesionario son hoy una enorme oportunidad.
Tampoco hay que olvidar el análisis de datos y la predicción de recompra que ya no son ciencia ficción y es otra de las “nuevas bases”. Hoy la IA permite detectar momentos claves, segmentar, enriquecer la información y hacer propuestas personalizadas en tiempo real. El concesionario que no trabaje su base de datos, que no pesque dentro de su pecera, estará invirtiendo, sin saberlo, en sus competidores.
Lo que está pasando es que dejamos de medir a la industria por la “venta de autos” y pasamos a hablar del “ecosistema de movilidad”, donde conviven la venta y posventa, la electromovilidad, la venta de accesorios y repuestos, las distintas marcas y segmentos y las opciones de financiación y productos financieros.
El foco está en incorporar al cliente dentro del ecosistema del concesionario, logrando una mayor rentabilidad y una diversificación del riesgo. Hoy ya no alcanza con seguir las tendencias, se necesita una agenda concreta de acciones. El futuro de la industria automotriz está en quienes puedan mirar más allá de las generalidades y se animen a transformar su negocio, combinando tecnología, IA y equipos altamente preparados para jugar el juego completo.
La atora es cofundadora de Auto.tienda
Últimas Noticias
John Kennedy y Ben Bradlee, una amistad leal entre las primicias del poder en Washington
Dos protagonistas centrales del siglo XX estadounidense construyeron una amistad que desafió los límites entre la lealtad personal y la ética profesional. Los dilemas que marcaron momentos clave de la historia política norteamericana

Por qué la Boleta Única de Papel es clave para la Provincia de Buenos Aires en 2027
Lo que realmente hay que militar en las campañas electorales son las ideas y las propuestas, no el instrumento de votación. Las elecciones no deben ser una guerra entre facciones, sino un debate de ideas

Inclusión financiera: la llave para crecer
El acceso a crédito, ahorro o seguros es una puerta de entrada a mejores oportunidades para millones de personas

Batalla de Suipacha: primeros laureles de victoria de las armas patriotas
El aniversario recuerda el enfrentamiento decisivo del 7 de noviembre de 1810, cuando las fuerzas patriotas lograron su primera victoria clave en el Alto Perú, consolidando el avance independentista en Sudamérica

Burocracia y competitividad
Para los 21 países analizados, abrir una empresa toma, en promedio, 77 días, mientras que atender los trámites de funcionamiento requiere 66 días. En el caso del Perú, los tiempos ascienden a 139 y 145 días, respectivamente


