
El líder de La Libertad Avanza ha logrado, nuevamente, un gran respaldo popular. Luego del 7 de septiembre y la abultada derrota bonaerense (que reconoció con serenidad), se puso “la campaña al hombro” y, con un mensaje claro y contundente, recuperó a una parte significativa del electorado independiente. Su “La Libertad Avanza o Argentina retrocede" fue comprendido y aceptado.
Un mensaje complementado por otro no menos importante: “sé que falta mucho por hacer, no es momento de dudar”. Como conductor supo dar coherencia a la política exterior y la política económica, para asegurar al mundo que se buscará aprobar las reformas de segunda generación, sin cambiar la estrategia central de mantener el equilibrio fiscal y acabar definitivamente con la inflación. Todos los intentos de destruir a su gobierno, por la difamación y por los ataques especulativos fueron inútiles.
No solo ha conseguido la “pared de defensa” para evitar leyes absurdas y aventuras golpistas. También ha recibido un fuerte mandato popular que será clave para lograr una “gran coalición” que solo deje afuera a quienes quieran estarlo. A partir del lunes se empieza a construir una realidad que se acerque a los sueños de los argentinos y se aleje de la pesadilla que hemos vivido con 20 años de kirchnerismo.
Quienes observen los pronósticos que publicamos en Infobae hace 7 días con el título de PARED DE DEFENSA O GRAN COALICIÓN verán que nos quedamos cortos pese a las críticas que recibimos. Aquí los cuadros de ese artículo que adelantaba el resultado de ayer.


El resultado de esta etapa electoral marca un punto de inflexión en la dinámica política argentina. El respaldo recibido por el líder de La Libertad Avanza reafirma la legitimidad de su propuesta ante una ciudadanía ávida de transformaciones estructurales. El discurso centrado en la estabilización macroeconómica, la lucha contra la inflación y la promoción de reformas de segunda generación ha logrado robustecer la confianza no solo entre simpatizantes propios sino también en sectores que hasta hace poco se mantenían escépticos. La capacidad de encauzar las demandas sociales hacia objetivos concretos y mensurables le permitió consolidar una base de apoyo significativa, a pesar de la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires semanas atrás.
En este contexto, la convocatoria a una “gran coalición” se transforma en un punto cardinal para la etapa que se abre. El propósito de articular consensos amplios busca dejar fuera únicamente a sectores minoritarios cuyo único interés reside en perpetuar la confrontación o entorpecer el proceso de cambio. De cara al futuro inmediato, el desafío radica en mantener la cohesión del frente político y sostener la gobernabilidad en medio de las presiones internas y externas. La apuesta por la continuidad de las reformas y el mantenimiento del equilibrio fiscal será observada atentamente tanto a nivel local como internacional.
Últimas Noticias
IV Cumbre CELAC-UE, un momento de inflexión estratégica
La cita de ambos organismos busca renovar la alianza política y avanzar en la “triple transición” verde, digital y social, con prioridades en democracia, cooperación y valores compartidos

Cuando una empresa apuesta por la educación
Una década después de su puesta en marcha, un programa de capacitación docente en lectoescritura impulsado por la empresa Gerdau derivó en la publicación de una antología de cuentos escritos por niños y niñas

El Gobierno pasa a la ofensiva, a tiro del quórum propio
Con este resultado allanó el camino para sus reformas de fondo; el desafío de ordenar la interna; la negociación con los gobernadores, con costo cero; fin de un ciclo para la familia ensamblada del peronismo

El instante y la época: la elección más allá de la coyuntura
La Libertad Avanza se quedó con el triunfo en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre

La magnitud de una victoria indiscutible
Milei triunfó en las elecciones de medio término, donde fracasaron muchos otros. Definitivamente, es mucho más que un fenómeno barrial




