
“La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte, para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna”. Este es el mensaje de Francisco, nuestro amado Papa argentino y universal, que en su Encíclica Fratelli Tutti expresó una forma de ver y accionar en el mundo. Y con esta idea colectiva, este sábado y domingo acompañamos desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la 51° Peregrinación a Luján convocada por la arquidiócesis de Buenos Aires y de Mercedes-Luján.
El lema con el que se movilizarán peregrinos de todas las diócesis del país evoca esa idea de Francisco, “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
En esta nueva oportunidad, en la que miles y miles de personas se unen en comunión y vuelcan en sus pasos todas sus esperanzas y entusiasmos, la presencia de Francisco será aún mayor. Porque, aunque sea la primera peregrinación sin él, quienes participamos sabemos que está con nosotros, como siempre estuvo desde la primera vez.
Este mensaje de trabajar, de darnos a los otros, de pensar en comunidad, es transversal en la gestión de un Estado presente que impulsa el gobernador Axel Kicillof, porque como bien lo dijo Francisco en esa Encíclica, “fuimos capaces de reconocer cómo nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes que, sin lugar a dudas, escribieron los acontecimientos decisivos de nuestra historia compartida”.
Nadie se salva solo. Por eso, esta peregrinación representa para nosotros lo opuesto al “sálvese quien pueda”, porque fortalece valores centrales como la fraternidad, la solidaridad y la esperanza.
Saber mirar más allá de la comodidad personal significa esto: pensar en el otro, entender al otro como una parte fundamental de nuestras vidas y nuestra sociedad, y en ese ejercicio de conciencia colectiva, el derecho al futuro se proyecta posible e inclusivo. Como diría Francisco en sus palabras cercanas: bello y digno.
Desde la Provincia de Buenos Aires hacemos valer el derecho de creer libremente, amparado en la Constitución Nacional y Provincial, acompañando y asistiendo a los miles de peregrinos que caminarán a lo largo de 60 kilómetros para hacer de este momento de fe y de esperanza un momento colectivo.
Por eso nadie camina solo a Luján. Vamos en comunidad, y así también es la comunidad estatal bonaerense, la que cuida para que todos y todas puedan llegar.
La esperanza es audaz. Francisco nos sigue guiando y en comunidad, vamos hacia adelante.
Últimas Noticias
AFP: retirar o no retirar, he ahí el dilema
Si el retiro no se orienta a un proyecto que supere la rentabilidad de la AFP, dejar los fondos invertidos hasta la jubilación podría ser la opción más sensata para garantizar un capital considerable

Cánticos antisemitas: el fracaso educativo que no debemos ignorar
No se trata de repetir fórmulas vacías de tolerancia, sino de construir convicciones sólidas basadas en el conocimiento histórico y en el respeto irrestricto por la dignidad humana

Peregrinar a Luján
En el caminar se experimentará la vida. En general la gente caminará con un propósito, una intención o algo que querrá agradecer. Eso será lo que los sostenga en el camino

El “riesgo Espert”
Cuesta imaginar cómo seguirá la campaña con Milei respaldando a Espert y el resto de la dirigencia jugando a la “mancha venenosa” con uno de los candidatos más importantes de LLA

Anticipos de Ganancias: el freno invisible a la liquidez y la inversión empresarial
El régimen de adelantos del impuesto drena capital antes de que existan las utilidades, restringe la inversión y liquidez, y erosiona la competitividad en un contexto donde la previsibilidad es esencial para el crecimiento económico sostenido
