El “riesgo Espert”

Cuesta imaginar cómo seguirá la campaña con Milei respaldando a Espert y el resto de la dirigencia jugando a la “mancha venenosa” con uno de los candidatos más importantes de LLA

Guardar
José Luis Espert y Javier
José Luis Espert y Javier Milei

Espert resiste, Milei lo apoya.

Acorralado por las evidencias, sobre la última hora de este jueves, José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por LLA, publicó un posteo en X.

En tono de cadena nacional y leyendo, reconoció haber recibido una transferencia de U$D 200.000. Según explicó, se trató del pago por un trabajo de consultoría encargado por Fred Machado para una empresa privada, Minas del Pueblo.

Nada que esconder. No somos todos lo mismo”, afirmó Espert en tono desafiante, fustigando a su denunciante Juan Grabois.

El posteo fue casi un recurso desesperado: un intento por salir del atolladero tras sucesivos traspiés mediáticos en los que se negó a responder una pregunta elemental. Consultado una y otra vez sobre si la transferencia existió, se limitó a contestar con evasivas.

Lejos de mejorar su situación, la intervención complicó aún más su credibilidad.

Espert se contradijo reiteradamente en busca de apoyo en el tembladeral. Sin abandonar el tono desafiante que lo caracteriza, intentó desvincular su actividad privada de su vida pública. Fue el mismo argumento que Javier Milei utilizó cuando estalló el escándalo de la cripto Libra.

La confrontación con los hechos no tardó en llegar.

La empresa Minas del Pueblo, supuesta contratante de Espert, está señalada por la Justicia de EE.UU. como parte de la estructura de lavado de activos de Fred Machado. Y la transferencia en cuestión -que Espert dijo que figuraba solo en una contabilidad “informal”- aparece registrada en los balances del Bank of America.

La cuenta desde la que se pagaron esos fondos corresponde a una de las firmas de Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición a los EE.UU.

El descargo de Espert recibió un inmediato y encendido respaldo de Javier Milei, que ratificó su decisión de mantenerlo como primer candidato a diputado nacional en el territorio electoral más sensible: la provincia de Buenos Aires.

“El PROFE @jespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió Milei.

Más allá del empeño presidencial, el escándalo detonó como una bomba de fragmentación. No solo obligó a pausar la campaña sino que lesionó la credibilidad de quienes, por acción u omisión, salieron a respaldarlo.

Patricia Bullrich quedó en la primera línea de fuego. Pasó de exigirle explicaciones a Espert —“nosotros que combatimos al narco con todo no podemos aceptar conductas de personas afiliadas al narco”— a ofrecerle una salida: “Espert puede plantear que en el momento en que usó el avión no había ninguna imputación contra Machado”. Un argumento atendible que Espert nunca utilizó, enredado en sus contradicciones.

Probablemente perturbada por este cisne negro preelectoral, la ministra de Seguridad fue y vino con sus declaraciones: “José Luis tiene que volver a los medios y hablar claro”.

El problema de Espert es que, cuando pretende aclarar, oscurece.

Así no se puede hacer campaña”, dijo el diputado Cristian Ritondo, quien trabajó en el diseño de la alianza La Libertad Avanza por cuenta y orden de Mauricio Macri. Todas las actividades quedaron suspendidas hasta nuevo aviso.

Nadie quiere exponerse hasta que Espert dé explicaciones convincentes. La situación es incómoda para todos: el respaldo de Milei los obliga a acompañar, pero muchos prefieren guardarse en silencio.

“A mí no me va a psicopatear el usurpador y estafador de Grabois. Espert fue punta de lanza en la batalla por las ideas de la libertad y es inocente, hoy lo sé”, dijo Lilia Lemoine, que además liberó de culpa a Machado: “A pesar de que el nombre suena a narco mexicano, es un argentino en Viedma”.

La diputada libertaria, que en 2019 militó la campaña de Espert, en 2023 lo había acusado de estar financiado “por un narco”, “robar plata de la campaña” y ser “misógino” y “traicionero”.

Nadie puede decir que no estemos viviendo la crónica de un escándalo anunciado.

En la Cámara de Diputados, el legislador de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade describió con lujo de detalles cómo operaba Machado en el lavado de activos narco y vinculó directamente a Espert, a quien acusó de mentir sistemáticamente sobre el tipo de apoyo recibido del empresario.

Martín Soria, diputado nacional por Río Negro, denunciante constante de Espert por sus vínculos con Machado, impulsó esta semana la remoción de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. También pidió su expulsión de la Cámara por “inhabilidad moral”, lo que requiere una mayoría especial de dos tercios.

Con la credibilidad maltrecha tras una seguidilla de explicaciones erráticas, Espert aseguró que no piensa renunciar a su candidatura, ni siquiera si se lo piden expresamente. No está dispuesto a dejar el lugar que ya tiene impreso en las boletas bonaerenses.

Tampoco parecen dadas las condiciones para bajarlo de la lista sin pagar un costo altísimo: las boletas, en un distrito de 14 millones de electores, ya están impresas bajo el formato de boleta única de papel.

Cuesta imaginar cómo seguirá la campaña con Milei respaldando a Espert y el resto de la dirigencia jugando a la “mancha venenosa” con uno de los candidatos más importantes de LLA.

Es poco probable que Espert recupere posiciones ante la opinión pública. El tema ahora es cómo su exposición impactará en la voluntad de los votantes.

No son días fáciles para el gobierno de Javier Milei.

Este jueves, el Senado rechazó los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, asestando otra dura derrota parlamentaria al oficialismo.

La inestabilidad cambiaria vuelve a generar preocupación. El bálsamo que aportó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, se evaporó en pocas ruedas. El apoyo de la administración Trump no parece alcanzar para llegar al día electoral sin sobresaltos.

Tras una alarmante tendencia alcista que llevó al dólar oficial a $1450 y el riesgo país por encima de los 1200 puntos básicos, la semana cerró con un reacomodamiento por debajo de los 1000, con bonos y acciones argentinas en alza. Hay que llegar al 26.

EE.UU. demanda a Milei la generación de consensos políticos con la oposición que permitan sostener en el tiempo las reformas estructurales. Es una materia en la que el Presidente muestra reticencia, o directamente desinterés.

La reunión con Mauricio Macri del domingo fue calificada por el vocero presidencial como un encuentro “informal entre amigos”. Macri ordenó a los suyos acompañar a los libertarios hasta las elecciones, pero se reserva el derecho de recalcular después de los comicios.

Lejos de aplacarse, la interna libertaria escaló en los últimos días: las intrigas entre la línea celestial de Santiago Caputo y los territoriales que comanda Karina Milei recrudecen sin que Javier Milei logre imponerse.

A tres semanas de la elección de medio término el oficialismo evalúa el impacto que el narco escándalo tendrá en los resultados de octubre.

Un tema que Milei no parece estar aún registrando es cómo se verá desde la administración Trump esta encendida defensa de un candidato involucrado con un argentino requerido por la Justicia norteamericana bajo cargos de lavado de activos para el narcotráfico. Todo tiene que ver con todo.