
En la Argentina, el acceso a la vivienda propia suele parecer un objetivo distante. La falta de crédito hipotecario, la inflación y la volatilidad cambiaria alimentan la percepción de que convertirse en propietario es casi imposible. Sin embargo, detrás de esa sensación de inalcanzable hay estrategias y herramientas concretas que pueden marcar la diferencia.
Tras acompañar a más de 4.000 personas en el proceso de compra, publiqué “Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento” como una guía práctica que busca demostrar que, aún en contextos complejos, dar el paso hacia la propiedad es viable.
A continuación, comparto diez principios fundamentales que pueden servir como hoja de ruta:
- Romper con la barrera mental. El primer límite no es económico, sino psicológico. Creer que “no se puede” es el mayor freno. El punto de partida es decidir que el objetivo es alcanzable y trabajar en esa dirección.
- Definir con precisión el objetivo. Saber qué tipo de propiedad se busca —ubicación, metros cuadrados, características— permite diseñar un plan realista y enfocado.
- Pensar en una propiedad puente. Si la vivienda ideal está lejos del alcance actual, comenzar con un inmueble más accesible puede ser una estrategia inteligente para construir capital y dar un salto posterior.
- Ordenar las finanzas y reducir gastos innecesarios. El ahorro sistemático sigue siendo una herramienta clave. Eliminar los gastos hormiga puede generar un capital inicial que haga la diferencia.
- Evitar los errores frecuentes. No definir con claridad, no contar con asesoramiento legal o caer en planes poco transparentes son fallas comunes que generan pérdidas de tiempo y dinero.
- Explorar esquemas de financiamiento alternativos. En un mercado donde los créditos hipotecarios tradicionales son limitados, muchas desarrolladoras ofrecen planes en cuotas, financiación en pesos y preventas que pueden resultar más accesibles.
- Incorporar herramientas de negociación. La capacidad de negociar adecuadamente el precio o las condiciones puede representar un ahorro considerable.
- Aprovechar opciones con bajo ingreso inicial. Hoy existen desarrollos que permiten ingresar con un capital mínimo y completar el pago en cuotas, lo que amplía las posibilidades de acceso.
- Protegerse en lo legal e impositivo. Contar con respaldo profesional, conocer instrumentos como el “bien de familia” y evitar cargas impositivas indebidas son pasos necesarios para resguardar la inversión.
- Pensar como inversor además de como comprador. La vivienda propia no es solo un logro personal: también es un resguardo frente a la inflación, una forma de capitalizarse y, en muchos casos, una fuente de ingresos.
En el libro detallo más de 20 alternativas posibles —desde fideicomisos hasta preventas o cuotas directas con constructoras— que muestran que, incluso en un mercado desafiante, el acceso a la propiedad no es un privilegio imposible, sino una estrategia que se construye con información, planificación y disciplina.
Autor de “Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento”
Últimas Noticias
Depósitos tokenizados, stablecoins y cuentas virtuales: intermediar o desintermediar, ese es el dilema
Los reguladores enfrentan un desafío al tener que fijar perímetros de actuación y alcance en espacios donde los productos cada vez más tecnologizados resultan difíciles de distinguir, las fronteras nacionales se desdibujan, crece el anonimato y los canales de comunicación entre segmentos financieros se vuelven más interoperables e inmediatos
La abogacía después de la pandemia: entre la virtualidad, el ruido digital y la búsqueda del valor auténtico
La lógica del algoritmo no premia la especialización, la ética ni el rigor jurídico, sino la capacidad de captar atención

Bailar con la más fea
Una política industrial seria no elige sectores “a dedo”, sino que se basa en análisis técnicos que identifican industrias con ventajas comparativas reales

Cambios en la Ley de Glaciares: una sentencia para el agua de los argentinos
Proteger estos ecosistemas no es un obstáculo económico: es una condición básica para cualquier proyecto de desarrollo serio y sostenible a nivel nacional

El Presidente se entusiasma, la oposición lo consiente
Mientras Milei promete un crecimiento “a tasas chinas” difícil de imaginar, la oposición no construye una alternativa seria y competitiva



