Kicillof, líder K

El gobernador de la provincia de Buenos Aires ha logrado posicionarse como el principal referente de la oposición. El contraste con Milei no podría ser más nítido

Guardar
Axel Kicillof
Axel Kicillof

La oposición a Javier Milei se ha consolidado en manos del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ha logrado posicionarse como el principal referente del peronismo.

No puede ser más nítido el contraste de proyecto de país que representan Milei y Kicillof, cada uno con una visión económica y política diametralmente opuesta para el futuro de la Argentina.

Dos economistas se preparan para un enfrentamiento que se avizora decisivo en un todavía lejano 2027, pero que primero deberán atravesar la batalla nacional del próximo 26 de octubre, momento crucial para el rumbo político del país.

El camino alternativo, al que apuestan dirigentes desde las provincias de Córdoba y Santa Fe, depende en gran parte de los resultados de las elecciones de medio término.

Si los resultados son insuficientes, el llamado “Club de los Gobernadores” tendrá a Kicillof como su figura central y conductor.

Karina Milei, la principal estratega y arquitecta del proyecto nacional de La Libertad Avanza, deberá, después del 26 de octubre, afrontar la compleja tarea de decidir cuáles serán las prioridades y disputas para 2027 y qué alianzas serán necesarias para garantizar una gobernabilidad que, previsiblemente, presentará riesgos y desafíos considerables.

A partir del 10 de diciembre, la administración Milei contará con una presencia significativa de senadores y diputados nacionales en el Congreso. Sin embargo, esa cantidad no bastará para aprobar en solitario las reformas centrales que impulsa el oficialismo.

Esto constituirá una suerte de “pared de defensa” frente a iniciativas impulsivas y a la determinación de un presidente comprometido a fondo con el equilibrio fiscal y el objetivo de terminar con la inflación.

En este contexto, Milei no podía encontrar un adversario más claro que Kicillof.

Hoy, La Libertad Avanza ha conseguido establecer una posición política en la provincia de Buenos Aires que resultaba impensada apenas dos años atrás. Si en 2027 ganan ese distrito estratégico, el gobernador violeta dispondrá de un Congreso Provincial afín que facilite la sanción de leyes clave. En ese terreno político deberá librar una contienda similar a la que el PRO enfrentó en 2015.

El kirchnerismo ya no contará con Cristina Fernández de Kirchner, quien se convierte en la principal víctima política de este 7 de septiembre.

Se trata de una fecha con peso histórico que marca el final de un ciclo de liderazgo en ese espacio. El mismo día, varias décadas atrás, Eva Perón impulsaba la Ley del Voto Femenino, con un impacto trascendental en la historia argentina.