
Buenos Aires es una ciudad dinámica que crece al ritmo del comercio, la innovación y el talento de millones de vecinos y visitantes. Combina historia y presente con un capital humano vibrante y una energía emprendedora que la convierten en una ciudad llena de oportunidades.
Aliviar a quienes hacen esta Ciudad día a día es, por lo tanto, la única forma de crecer. Por eso, si tenés un comercio o una PyME, este año implementamos una medida concreta que te da mayor libertad para desarrollarte: la devolución de saldos de Ingresos Brutos en un plazo de apenas 48 horas, de forma completamente online. Desde este mes, la devolución alcanza montos de hasta 10 millones de pesos, beneficiándote a vos y a más de 230.000 contribuyentes que ya pueden acceder a sus saldos.
Además, eliminamos el costo de 71 trámites administrativos, generando un ahorro de más de 210 millones de pesos para los comerciantes. No solo representa un alivio económico, sino también más tiempo ganado para que puedas enfocarte en lo que importa: hacer crecer tu negocio.
Todo esto es posible porque, en el primer año de gestión de Jorge Macri, tomamos la decisión de reducir el gasto público anual de la Ciudad en más de 860 mil millones de pesos. Una muestra clara de que se puede gobernar con responsabilidad y compromiso.
En la misma línea, reformulamos la política tributaria de la Ciudad para acompañar a quienes más lo necesitan. Por eso actualizamos el régimen de exenciones: hoy más de 79.000 jubilados, pensionados y personas con discapacidad cuentan con la exención total del impuesto Inmobiliario y ABL.
También pusimos en marcha un programa de acompañamiento para prestadores que asisten a personas con discapacidad con alta necesidad de apoyo. Más de 140 entidades reciben un subsidio que garantiza que 5.900 personas sigan accediendo a la atención integral que necesitan.

Apoyándonos en la articulación público-privada, logramos transformar el sistema de pagos en el subte y, muy pronto, también en los colectivos. Gracias a la apertura y la competencia, hoy podés acceder a una amplia variedad de medios de pago con descuentos financiados íntegramente por el sector privado. Esto significa menos costo para moverse por la Ciudad sin que recaiga el peso en las cuentas públicas.
Y si te quedaste con alguna duda, ya no es necesario esperar horas para resolverla. La AGIP cuenta ahora con un nuevo canal de atención por WhatsApp. Si sos uno de los 2.900.000 contribuyentes de la Ciudad, podés hacer tus trámites de forma ágil, desde donde estés.
Como en tantas otras áreas de gestión, seguimos innovando y poniendo la tecnología al servicio de los vecinos. Acortar distancias, dar respuestas más rápidas y simplificar trámites no es solo una mejora: es una necesidad frente a un contexto desafiante y cambiante. Modernizar el Estado es clave para acompañar el crecimiento de quienes hacen Ciudad todos los días.
*El autor es jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Lecciones para la Fed de mi tiempo al frente del Banco Central argentino
Tal como aprendí a mi propio costo, los ataques a la independencia de la institución nunca terminan bien

El reemplazo de José Luis Espert: ¿es correcta la decisión del juez Ramos Padilla?
La reciente renuncia de José Luis Espert a la candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza abrió un debate jurídico sobre quién debe ocupar el primer lugar de la lista

El impacto de la IA en el empleo es cada vez mayor
El reporte del World Economic Forum “Future of job”, el cual dedica una página completa a analizar la coyuntura Argentina, proyecta un crecimiento muy significativo en las automatizaciones de tareas

La tragedia de los comunes: pesca artesanal y de menor escala en el Perú
Se ha distorsionado por completo la imagen del pescador artesanal tradicional, aquel que heredaba por generaciones su apego al mar y su respeto por una pesca responsable que debía asegurar su futuro y el de sus familias

Escalando la IA: el desafío de mantener la cultura laboral intacta
Los profesionales de recursos humanos muchas veces observan que la principal resistencia no suele estar en la tecnología, sino en el impacto humano
