
Siempre me había impresionado la perseverancia y la valentía del general San Martín y me preguntaba quiénes fueron aquellos que lo acompañaron en tamaña aventura.
Y fue así como me reencontré con nombres de calles que había visto miles de veces y que surgían también de los nublados recuerdos de la escuela secundaria. Eran de jóvenes oficiales que fueron protagonistas de hazañas increíbles comandando a soldados humildes y valientes: negros, indios, mulatos, mestizos y criollos que regaron con su sangre el árbol de la libertad de medio continente.
Entre todos ellos se destacaban los granaderos, “aquellos guerreros que fueron centauros”, como dijo Rubén Darío en La marcha triunfal. El regimiento creado por el Guazú San Martín, “la niña de sus ojos”.
¿Y por qué fue que los granaderos se abroquelaron detrás de su jefe?
Es muy fácil la respuesta, es tan viejo como el mundo: porque San Martin pregonó con el ejemplo, él los había obligado a aprender y cumplir un código de comportamiento en donde se entrelazan la ética, la moral y el sacrificio.
Pero un código de comportamiento no es suficiente para seguir a un jefe. Un jefe debe dar el ejemplo y el General se los dio en el primer combate, en San Lorenzo.
No mandó a sus granaderos al frente cuando el clarín llamó a la carga. Fue él quien se puso al frente de sus hombres y recibió la primera fusilada de los españoles. Él cayó y quedó atrapado por su caballo herido de muerte, no podía levantarse, pero levantó hasta el cielo el coraje de sus hombres, que en pocos minutos lo salvaron y barrieron con el enemigo.
Ese ejemplo de ir delante de sus hombres quedó marcado a fuego en la frente de los jóvenes oficiales del regimiento y así lo demostraron en cientos de combates en las tierras de Chile, Perú, Ecuador y también en aquellas provincias hermanas Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz… que un día entregamos, y aún no sé por qué
De los más de mil granaderos que integraron todos los regimientos, volvieron 120; y de los primeros hombres que se formaron en el cuartel de la Recoleta, solo volvieron 7 a sus pagos.
¡Que vivan por siempre el General San Martín, sus Granaderos y la pasión con que lucharon por nuestra querida Patria!
Últimas Noticias
León XIV y la llama encendida de Francisco: los pobres en el centro
El papa reafirmó la opción por los pobres como el núcleo ardiente del Evangelio. Denuncia la “economía que mata”, la inequidad estructural y la indiferencia social, y llama a una conversión del corazón y de las mentalidades
“Dilexi te”: las huellas de Francisco en el documento de León XIV sobre el amor a los pobres
Un análisis de los aportes originales del Papa Bergoglio y su influencia en el primer documento de León XIV

En la era de la revolución de la AI, ¿siguen siendo necesarios los profesores para aprender un idioma?
Es momento también de reconocer el contrapeso: el valor de lo humano como movimiento contracultural frente a lo puramente tecnológico

Retenciones al agro: política de corto plazo
Se justifican con un argumento económico, pero en realidad son una mala praxis política: están pensadas para las próximas elecciones, no para las próximas generaciones

Las buenas prácticas merecen ser noticia: el sector pesquero da el ejemplo
Más que un ejercicio de responsabilidad corporativa, estos programas son una estrategia de competitividad y resiliencia
