
La industria automotriz está en un punto de quiebre. Venimos de años de cambios graduales, pero ya a fines de 2024 ese ritmo se volvió vertiginoso. Los márgenes son más ajustados, la rentabilidad está en jaque, los nuevos jugadores ganan terreno y la competencia se volvió feroz. No se trata solo de vender autos: se trata de reconfigurar nuestros negocios para seguir siendo competitivos.
Mientras proyectamos un cierre de año con 700.000 vehículos patentados, convivimos con una realidad desafiante: importadores que irrumpen con fuerza, marcas chinas que rompen el statu quo y estructuras comerciales que ya no dan abasto. Frente a este escenario, la transformación digital se convierte en la llave para abrir nuevas oportunidades y ser rentables.
Se trata de reconfigurar nuestros negocios para seguir siendo competitivos
En este nuevo tablero, hay cinco claves que ningún jugador puede ignorar:
1. Inteligencia Artificial: la revolución silenciosa que marca el ritmo
La IA ya no es una promesa, es una ventaja competitiva. Desde chatbots y voicebots que responden en tiempo real hasta sistemas que califican y derivan leads según su probabilidad de cierre, las herramientas basadas en IA están optimizando la atención, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo tiempos y costos. El concesionario que no la integra, pierde ventas.
Y lo más importante: el que no capacita a su equipo para usarla, pierde dinero y recursos valiosos.
2. La nueva posventa: del service al vínculo a largo plazo
La posventa dejó de ser un área de soporte para convertirse en una verdadera unidad estratégica de negocio. Hoy, muchos concesionarios están especializándose en este segmento, rediseñando sus operaciones con foco en tecnología, experiencia del cliente y rentabilidad.
Con la automatización de turnos, la posventa se convirtió en una nueva fuente concreta de ingresos y fidelización para los concesionarios.
3. Crédito en auge: entre la demanda y la confianza
El financiamiento vuelve a ocupar un rol central en la venta de vehículos. Con el repunte de los créditos prendarios y los planes de ahorro, el cliente busca alternativas concretas para acceder a su 0 km.
Pero no alcanza con ofrecer cuotas: la transparencia, la agilidad y la confianza son claves para cerrar la operación.
Hoy, quien comunica claro y responde rápido, gana.
4. Marcas chinas: nuevos jugadores, nuevos desafíos
Las marcas chinas ya no compiten solo por precio: compiten en calidad, diseño, postventa y estrategia digital. Vinieron a quedarse y están obligando a las tradicionales a subir la vara.
En todo el país, los concesionarios están incorporando estas nuevas marcas, lo que implica un desafío concreto: adaptar productos pensados para otros mercados y convertirlos en propuestas comerciales viables en Argentina. Responder con agilidad, estrategia y foco comercial es clave para no quedar atrás en este nuevo tablero.
5. Electromovilidad: el cambio que obliga a repensarlo todo
Más que una tendencia, es una transformación estructural. La llegada de vehículos eléctricos implica pensar en infraestructura, capacitación técnica, incentivos fiscales y nuevas reglas del juego.
Latinoamérica no está ajena: la adaptación es lenta, pero irreversible. Prepararse hoy es asegurar relevancia mañana.
Hoy no alcanza con sobrevivir. Hay que transformarse para liderar.
El futuro ya llegó. Solo quienes se animen a liderarlo marcarán la diferencia.
La autora es CEO de RunOne y cofundadora de Auto.Tienda
Últimas Noticias
La salud pública necesita una gestión local comprometida
Cuidar la salud no es un eslogan: es una política pública que se construye con decisiones concretas

Cuatro claves para una reforma laboral que incluya a los que están afuera
La modernización que necesita la Argentina no es una cruzada ideológica ni un ensayo de ingeniería sindical, sino una política de Estado con eje central en la inclusión, la formalización y la adaptación al mundo del trabajo actual
Apertura comercial: ¿adaptarse o desaparecer?
El mundo cambia, la competencia se intensifica, y los márgenes se ajustan. Pero la salida no es refugiarse en el pasado ni rendirse al mercado global

Trampa legal: el fraude de los candidatos testimoniales
En tiempos de creciente desafección ciudadana y abstencionismo, las malas prácticas políticas no sólo deterioran la confianza en el sistema electoral y en las instituciones, sino que minan la legitimidad democrática desde dentro

Sapo de otro pozo
La historia de una vida dedicada a la difusión de las ideas liberales evidencia cuán difícil ha sido romper la inercia del pensamiento dominante
