
No hay duda de que la inteligencia artificial generativa tiene un poder transformador en la forma en que las empresas crean valor. Sin embargo, gran parte de las compañías a nivel mundial se han centrado en adoptar la tecnología y han dejado de lado lo más importante: el talento humano.
En un nuevo análisis que realizamos en Accenture, descubrimos que una estrategia de Gen AI centrada en las personas permite aprovechar los beneficios de la automatización, al mismo tiempo que se potencia el talento humano, lo que permite disminuir de manera importante el desempleo. Y, al mismo tiempo, se genera un importante impacto en el crecimiento del país: solo con una adopción a escala de IA Gen podríamos agregar al PBI de Argentina USD 153.000 millones, la cifra más alta de la región después de Brasil. Sin embargo, con una estrategia con foco en las personas, esa cifra podría ser incluso 18% mayor.
La pregunta entonces es: ¿cómo desarrollar una estrategia enfocada en las personas? Poniendo foco en cinco aspectos principales. El primero es dirigir con valor. Para aprovechar al máximo la IA generativa, las empresas deben ir más allá de simplemente replicar sus prácticas, productos y procesos actuales con una tecnología diferente. El verdadero valor radica en la aplicación de la capacidad productiva de la Gen AI a nuevos espacios económicos. Por tanto, en lugar de enfocarse en cómo la IA generativa puede mejorar procesos existentes, las organizaciones deben concentrarse en cómo les ayudará a innovar.
Para aprovechar al máximo la IA generativa, las empresas deben ir más allá de simplemente replicar sus prácticas, productos y procesos actuales con una tecnología diferente
En segundo lugar, se debe contar con una base tecnológica sólida. La capacidad de una organización para obtener valor de la IA generativa depende de cómo aproveche sus datos y de la madurez de su arquitectura tecnológica. A pesar de que varía entre industrias y empresas, esencialmente es necesario contar con un conjunto de tres tecnologías que interactúan constantemente entre sí: plataformas digitales avanzadas, una columna vertebral de datos e IA, y una base digital compuesta por infraestructura en la nube, un plano de control continuo, seguridad por diseño e integración entre cada uno de estos componentes.
El tercer aspecto clave es reinventar el talento y las formas de trabajar. La tecnología está intrínsecamente ligada a las personas. Sin embargo, las organizaciones y los ejecutivos a menudo descuidan el aspecto humano o pasan por alto su verdadera importancia. Muchos ven a la IA generativa sólo como una tecnología para implementar, en lugar de un catalizador para el cambio. Sin embargo, se ha vuelto indispensable el pensar de manera diferente sobre la relación entre humanos y máquinas y es imprescindible aprovechar la IA Gen para aumentar las capacidades humanas.
Esto es de gran relevancia porque la oportunidad de la IA Gen para potenciar el crecimiento del PBI de Argentina se debe a su capacidad para aumentar la productividad. De acuerdo con nuestro estudio, 42% de horas de trabajo son susceptibles de ser impactadas por la Gen AI en nuestro país, con la oportunidad de aumentar en hasta un 17,6% la productividad en todas las industrias.
La capacidad de una organización para obtener valor de la IA generativa depende de cómo aproveche sus datos y de la madurez de su arquitectura tecnológica
Para avanzar, es fundamental actualizar la estrategia de talento, identificando cómo cambia el trabajo y desarrollando competencias de cambio sólidas y centradas en las personas. Así también, es clave mejorar continuamente las habilidades de los empleados en tecnologías de vanguardia.
En cuarto lugar, se debe impulsar una IA responsable. Las preocupaciones planteadas tanto por ejecutivos como por trabajadores sobre los riesgos de la Gen AI en materia de seguridad, sesgo o calidad de los resultados podrían ralentizar su adopción. Para poder escalar la IA generativa, las organizaciones deberán gestionar y mitigar estos riesgos.
Finalmente, se debe impulsar una reinvención continua. A diferencia de otras tecnologías, la IA Gen no implica un salto puntual, sino que está en evolución permanente, desarrollándose a una velocidad nunca vista. Por tanto, las organizaciones deben desarrollar la capacidad de evolucionar constantemente, adaptarse rápidamente y estar preparadas para aprovechar cualquier oportunidad.
La autora es CEO de Accenture Argentina
Últimas Noticias
¿Por qué Argentina es cara y las multinacionales abandonan el país?
El país se volvió un territorio incomprensible e inviable para empresas que operan bajo protocolos globales

Neuroderechos e Inteligencia Artificial: la próxima frontera legal en Argentina
Yuval Noah Harari advierte sobre el riesgo de que la tecnología pueda hackear la mente humana

De las redes a la calle: la conversación pública en transición
Las redes sociales transforman la conversación pública y amplifican la polarización social

Búsquedas y algoritmos: el desafío de comunicar en tiempos de IA
El auge de ChatGPT y otras IA redefine las estrategias de comunicación digital

Cierre de listas, heridas abiertas y tensiones a la vista
Después de meses de profunda incertidumbre y grandes interrogantes, se conoció cómo quedó el tablero para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre
