Neuquén: estabilidad fiscal y exención de impuestos provinciales para nuevos proyectos

Importantes beneficios en relación a los Impuestos Inmobiliario, Ingresos Brutos y de Sellos incentivarán la instalación de empresas que presten servicios o provean bienes vinculados al desarrollo de Vaca Muerta

Guardar
Una yacimiento de Vaca Muerta
Una yacimiento de Vaca Muerta

La provincia de Neuquén sancionó recientemente la Ley 3502, que contempla estabilidad fiscal y exenciones de impuestos provinciales para las nuevas inversiones dentro de la provincia. Ello sin duda brindará un marco propicio para las actividades que se están desarrollando en la misma Neuquén, como consecuencia de la explotación de los Yacimientos hidrocarburíferos de Vaca Muerta.

En el mes de mayo la Legislatura Provincial convirtió en Ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, conocido como “Invierta en Neuquén”, destinado a impulsar la inversión y el desarrollo económico de la Provincia. La nueva norma aplica a quienes se instalen en Parques Industriales o regiones definidas como estratégicas, y a una variada gama de actividades.

Las empresas que se están radicando en la ciudad de Neuquén para prestar servicios o proveer bienes por el crecimiento vinculado a Vaca Muerta podrán beneficiarse con los incentivos que prevé la ley provincial que contempla una variedad de actividades: parques industriales, turismo, ciencia, tecnología e innovación, agricultura, agroindustria y forestación, generación de energía, especialmente renovable, salud y sectores relacionados con el desarrollo hidrocarburífero y la minería.

Entre los beneficios e incentivos fiscales se destaca la exención de impuestos provinciales, que puede aplicarse a los Impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos

Los beneficiarios, además de realizar algunas de las actividades promovidas, deben, entre otros recaudos, estar al día con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y previsionales y contratar el 70% de mano de obra local, con residencia efectiva en la provincia.

Entre los beneficios e incentivos fiscales se destaca la exención de impuestos provinciales, que puede aplicarse a los Impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.

La exención para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos puede ser hasta del 100% de la actividad promovida, considerando el Plan de Desarrollo y Productivo aprobado.

En cuanto al Impuesto Inmobiliario, cuando se trate de una planta nueva, la exención puede alcanzar hasta el 100% de las partidas inmobiliarias de los inmuebles afectados a la actividad promovida.

La ley garantiza estabilidad fiscal por un período de diez años

En el caso de que se trate de la incorporación de un nuevo proceso productivo, la exención puede llegar al 50% de las partidas de los inmuebles respectivos.

En lo que refiere al Impuesto de Sellos, la exención alcanza a la parte beneficiaria. En el período de construcción o montaje de las instalaciones, la exención del tributo alcanza a los contratos de locación de obras o servicios, y a los contratos de seguros que cubran riesgos relacionados con dicha etapa. Luego, durante el período de promoción, la exención alcanza a los contratos relacionados con la actividad promovida.

Algo muy relevante para destacar es que la ley garantiza estabilidad fiscal por un período de diez años a las inversiones que se realicen en el marco del régimen.

La norma autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a firmar convenios con los municipios que adhieran, a fin de poner a disposición inmuebles para su afectación a las actividades promovidas e invita a estos últimos a otorgar beneficios análogos en el ámbito de sus competencias tributarias.

Teniendo en cuenta los desarrollos que se están verificando en la Ciudad de Neuquén como consecuencia de las explotaciones de los yacimientos hidrocarburíferos de Vaca Muerta, sería interesante que dicho Municipio adhiera al régimen y contemple beneficios impositivos en concepto de tasas municipales.

López Chiesa es socio y Christian Cossio es gerente de Lisicki, Litvin & Abelovich

Últimas Noticias

Los errores que nos trajeron hasta las puertas de una posible crisis

La inconsistencia de las políticas monetarias, cambiarias y fiscales expone a la economía local a nuevos riesgos. El análisis de las medidas recientes y sus consecuencias anticipa desafíos clave en el corto y mediano plazo

Los errores que nos trajeron

La Fed se prepara para bajar la tasa de política monetaria

Wall Street da por descontado el inicio del ciclo de recortes tras casi un año sin cambios. El deterioro del mercado laboral y el freno en la actividad condicionan el ritmo de la Reserva Federal, que enfrenta el desafío de equilibrar su mandato dual y las expectativas de los inversores

La Fed se prepara para

¿Se podría haber dolarizado en el cambio de gobierno?

La discusión sobre el mejor régimen monetario vuelve a encenderse frente a la inestabilidad cambiaria. Más allá del debate sobre las reservas, la clave parece estar en la credibilidad y la decisión política, no en los dólares disponibles

¿Se podría haber dolarizado en

Milei y la conducción política

La derrota electoral puso en crisis el esquema de poder de La Libertad Avanza. Los consejos de Karina y Francos, y la queja de los que consideran que el Presidente debe volver a la “versión original”. La lección de Perón sobre liderazgo: mariscal o mula

Milei y la conducción política

Morir con las botas puestas

Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro. Pero el resultado electoral sugiere que tal vez deba buscar una combinación donde la inflación no sea tan baja pero el consumo mejore un poco

Morir con las botas puestas