El comercio unificado redefine la experiencia del cliente y supera el modelo omnicanal

El desafío ya no es sumar plataformas, sino integrar datos, procesos y atención para construir una experiencia única, sencilla y sin fricciones en cada punto de contacto

Guardar
La omnicanalidad comienza a mostrar
La omnicanalidad comienza a mostrar sus límites, y las organizaciones que buscan diferenciarse ahora apuntan a una nueva meta: el comercio unificado (Foto: Shutterstock)

Durante años, la omnicanalidad fue considerada el estándar de referencia en la atención al cliente para empresas de todos los rubros. Este enfoque implicaba estar presente en la mayor cantidad posible de canales -físicos y digitales- y asegurar un nivel consistente de calidad en cada uno de ellos.

Sin embargo, las expectativas y los hábitos de consumo han cambiado. La omnicanalidad comienza a mostrar sus límites, y las organizaciones que buscan diferenciarse ahora apuntan a una nueva meta: el comercio unificado.

Lejos de centrarse en la simple presencia múltiple, el comercio unificado busca que los canales dejen de percibirse como separaciones artificiales para el usuario. El objetivo es que, desde la perspectiva del cliente, no haya “canales”, sino una única experiencia integrada, fluida y eficaz.

El objetivo es que, desde la perspectiva del cliente, no haya “canales”, sino una única experiencia integrada, fluida y eficaz

El desafío ahora es mayor: las empresas se ven obligadas a vender en Instagram, puntos de venta físicos, su propio sitio de e-commerce, marketplaces y aplicaciones móviles de mensajería, manteniendo control y trazabilidad total de los procesos en simultáneo.

Surgen entonces preguntas clave: ¿cómo hacer para que una compra en redes sociales se procese igual que una adquisición presencial? ¿Cómo garantizar que el stock ofrecido en línea refleje fielmente la disponibilidad real en las góndolas? ¿Cómo evitar que la información del cliente se estrelle contra barreras internas y termine repitiendo su historial cada vez que cambia de canal de contacto?

 El comercio unificado requiere
El comercio unificado requiere una base de datos centralizada, en la que stock, precios, historial de pedidos y datos de clientes estén siempre sincronizados y disponibles en tiempo real (Foto: Shutterstock)

Estos desafíos no encuentran solución únicamente en la tecnología, aunque esta cumple un rol fundamental. El comercio unificado requiere una base de datos centralizada, en la que stock, precios, historial de pedidos y datos de clientes estén siempre sincronizados y disponibles en tiempo real.

Para alcanzar este nivel de madurez, añadir herramientas dispersas ya no es suficiente. Es necesario consolidar procesos estables, respaldados por sistemas ERP flexibles y una cultura organizacional enfocada en la mejora continua.

La inteligencia artificial comienza a desplegar su capacidad de transformar la experiencia, no como un fin, sino como un recurso transversal. Se aplica en sugerencias personalizadas dentro del sitio de e-commerce; automatiza respuestas empáticas durante el soporte postventa; permite predecir entregas e informar al usuario sobre el estado de su pedido y abastece alertas de stock dirigidas.

La inteligencia artificial comienza a desplegar su capacidad de transformar la experiencia, no como un fin, sino como un recurso transversal

Cada uno de estos avances contribuye a eliminar las fronteras entre canales y a construir relaciones más cercanas y sostenibles con las personas.

La verdadera transformación ocurre cuando las empresas dejan de gestionar canales por separado y empiezan a gestionar relaciones. Lo crucial es que todas las áreas se alineen en torno al usuario: logística, finanzas, inventario y atención deben cooperar, abandonando la fragmentación y la visión aislada de los procesos.

La meta no es solo
La meta no es solo acelerar la venta, sino construir vínculos confiables y sin fricciones, donde el cliente es el eje y todo fluye en sentido único (Foto: Shutterstock)

La meta no es solo acelerar la venta, sino construir vínculos confiables y sin fricciones, donde el cliente es el eje y todo fluye en sentido único.

Las estadísticas confirman que la tendencia no es solo una moda pasajera. Datos relevados por Statista revelan que el 73% de los consumidores utiliza al menos dos canales en una misma transacción.

Estudios más recientes de Salesforce muestran que el 78% de las personas espera una experiencia sin fisuras e idéntica, sin importar el canal que utilicen. Las compañías que adoptaron el modelo de comercio unificado reportaron incrementos en la tasa de retención de hasta 30% y mejoras operativas notables.

Las empresas avanzan hacia experiencias ultrapersonalizadas, potenciadas por inteligencia artificial

Un informe de Accenture destaca que las reducciones de costos vinculadas al inventario y a la logística pueden ubicarse entre el 20% y el 25% gracias a la integración sistémica de los procesos internos.

La evolución del comercio unificado plantea nuevos horizontes. Las empresas avanzan hacia experiencias ultrapersonalizadas, potenciadas por inteligencia artificial: cada usuario recibe ofertas, promociones y comunicaciones en tiempo real, adaptadas a su comportamiento, ubicación y preferencias expresadas.

De igual manera, la integración de datos no solo abarca la faceta comercial, sino que involucra todas las áreas de la empresa, generando una única fuente de información que facilita decisiones más ágiles.

Otra tendencia emergente es el
Otra tendencia emergente es el comercio embebido: la capacidad de comprar sin abandonar una conversación en WhatsApp o desplazarse de una red social (Imagen generada con IA)

Otra tendencia emergente es el comercio embebido: la capacidad de comprar sin abandonar una conversación en WhatsApp o desplazarse de una red social, lo que reduce fricciones y acelera las ventas. Estas nuevas modalidades de interacción, impulsadas por la automatización inteligente, estarán cada vez más presentes en el panorama futuro del sector.

La automatización inteligente será un pilar central. Asignar a sistemas autónomos funciones como la actualización de catálogos, el seguimiento y reposición de stock, la conciliación de pedidos o la atención inicial al cliente permitirá a los equipos humanos concentrarse en tareas estratégicas, mientras la experiencia del usuario permanece siempre conectada, sin interrupciones ni repeticiones innecesarias.

La automatización inteligente será un pilar central

El futuro inmediato del comercio se define por la capacidad de “estar en todas partes”. Una empresa que permite comprar en línea, cambiar productos en cualquier punto de venta físico y resolver consultas por mensajería, sin que el usuario deba iniciar su historia cada vez, habrá dado un paso decisivo hacia el comercio unificado.

No se trata de invertir únicamente en más canales ni en última tecnología, sino de entender que la verdadera modernización consiste en borrar los límites y acompañar al cliente donde sea que se encuentre.

El autor es cofundador y CEO de Centum