
La sanción ejemplar que la AFA impuso al Club All Boys por los gravísimos actos antisemitas ocurridos durante el encuentro contra Atlanta no es solo una medida disciplinaria: es un mensaje claro y contundente. Un mensaje que dice “basta” a los discursos de odio, al racismo y a la banalización del antisemitismo en los espacios públicos, especialmente en el deporte.
El fútbol es una pasión que moviliza, pero también educa, influye y construye cultura. No puede ser excusa ni plataforma para reproducir expresiones de odio que hieren profundamente a comunidades enteras y que remiten a las páginas más oscuras de la humanidad.
Por eso reconocemos esta sanción como parte de un trabajo duro pero necesario, porque castigar cuando corresponde también es una forma de educar.
Pero no alcanza solo con eso: la sociedad necesita procesos de formación, de toma de conciencia y de diálogo. Es urgente que los clubes, las instituciones deportivas y los organismos que las regulan incorporen de manera estructural programas de educación en diversidad y sobre todo contrarrestar los discursos de odio y actos discriminatorios, para que las nuevas generaciones comprendan que detrás de un canto violento hay una historia de dolor, exclusión y muerte.
Para que cada tribuna, cada cancha, cada hinchada pueda ser un lugar de celebración y no de agresión.
Desde la DAIA reafirmamos nuestro compromiso con esta doble tarea: educar y sancionar. La primera, para construir un presente y un futuro más justo. La segunda, para dejar en claro que la impunidad no es una opción. El antisemitismo no es folclore: es delito. Y el deporte, como reflejo de nuestra sociedad, tiene el deber de erradicarlo.
Últimas Noticias
Inteligencia emocional y gestión del estrés en la carrera judicial
Cuidar el bienestar emocional de los operadores judiciales fortalece al sistema. Qué herramientas se usan para ayudar a los jueces a manejar la presión

La seducción de las marcas estadounidenses
Aquí, la conexión va más allá de la elección comercial: es casi una declaración de identidad

El sistema tributario que merecemos, no el que la política nos impone
¿Qué sistema tributario necesitamos? Uno que sea eficiente, sin distorsiones, progresivo para que paguen más quienes más pueden, y sencillo para que el cumplimiento sea posible

Históricas deudas con la docencia rural
En el día del maestro, reconozco la labor de miles de docentes rurales, quienes históricamente demandan mejores condiciones y oportunidades para su desempeño profesional, con miras a lograr aprendizajes estudiantiles, pertinentes y de calidad.

Paz precaria, guerra posible
En la actualidad, existe un desorden internacional en el que los actores con condiciones estratégicas para cimentar un orden interestatal se hallan confrontados entre sí
