
La industria del Oil & Gas atraviesa un momento clave en su historia: el crecimiento de Vaca Muerta está redefiniendo no solo el mapa energético del país, sino también las demandas de talento a lo largo de toda la cadena de valor. La búsqueda de profesionales calificados crece en todos los niveles: desde técnicos especializados hasta ingenieros capaces de integrar nuevas tecnologías, automatización e inteligencia artificial en operaciones cada vez más complejas y desafiantes.
Ya no alcanza con dominar los saberes técnicos tradicionales. Hoy también se valoran perfiles con capacidad de adaptación, pensamiento sistémico y compromiso con la seguridad y la eficiencia operativa. La carrera de Ingeniería en Petróleo sigue siendo estratégica, pero otras ingenierías (como industrial, química, mecánica, electrónica) resultan igualmente valiosas por la transversalidad de sus conocimientos. A esto se suman especializaciones en mantenimiento, perforación, instrumentación y control, así como roles de soporte clave en logística, medioambiente, sistemas, recursos humanos y legales.
El impulso productivo es evidente. En el primer trimestre del año, la producción de petróleo creció un 26% interanual y la de gas un 16%, con Vaca Muerta concentrando casi la mitad de las transacciones upstream de América Latina.
Neuquén, Río Negro y el sur de Mendoza se destacan como polos de atracción de inversiones y empleo. Las proyecciones a 2030 estiman exportaciones energéticas por hasta 30.000 millones de dólares anuales, impulsadas por proyectos de GNL con participación de empresas como Shell, Eni y Southern Energy.
Este crecimiento derrama sobre el conjunto del entramado productivo nacional la construcción de oleoductos, gasoductos, terminales y obras de infraestructura energética, que requiere una gran cantidad de profesionales y técnicos. En ese sentido, la creación de marcos como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) busca dar previsibilidad y atraer aún más capitales, profundizando así la necesidad de una fuerza laboral altamente calificada.
La transición energética también comienza a generar nuevas oportunidades. Hay demanda de perfiles vinculados a energías renovables (solar, eólica, hidrógeno verde y biocombustibles), muchas veces en proyectos articulados con empresas del propio sector de hidrocarburos. Esto favorece la formación de profesionales híbridos, capaces de aportar valor tanto en el mundo fósil como en el renovable.
¿Qué rol cumple la inteligencia artificial en este rubro? Lejos de eliminar empleos, está transformando el perfil del talento requerido. Optimiza procesos, anticipa fallas, mejora la toma de decisiones y exige una nueva camada de profesionales capaces de dialogar con datos y algoritmos sin perder de vista la operación concreta. Aprender a trabajar con IA es hoy un diferencial cada vez más demandado.
El desarrollo de Vaca Muerta plantea una oportunidad estratégica para posicionar el talento argentino en un rol protagónico. No se trata solo de extraer energía, sino de construir una base productiva con visión de futuro. Preparar a las nuevas generaciones para este desafío es tan urgente como perforar el próximo pozo.
Últimas Noticias
Inteligencia emocional y gestión del estrés en la carrera judicial
Cuidar el bienestar emocional de los operadores judiciales fortalece al sistema. Qué herramientas se usan para ayudar a los jueces a manejar la presión

La seducción de las marcas estadounidenses
Aquí, la conexión va más allá de la elección comercial: es casi una declaración de identidad

El sistema tributario que merecemos, no el que la política nos impone
¿Qué sistema tributario necesitamos? Uno que sea eficiente, sin distorsiones, progresivo para que paguen más quienes más pueden, y sencillo para que el cumplimiento sea posible

Históricas deudas con la docencia rural
En el día del maestro, reconozco la labor de miles de docentes rurales, quienes históricamente demandan mejores condiciones y oportunidades para su desempeño profesional, con miras a lograr aprendizajes estudiantiles, pertinentes y de calidad.

Paz precaria, guerra posible
En la actualidad, existe un desorden internacional en el que los actores con condiciones estratégicas para cimentar un orden interestatal se hallan confrontados entre sí
