Cómo la tecnología está reescribiendo la experiencia lectora

Reflexiones que dejó el día nacional del Libro

Guardar
La globalización también está abriendo
La globalización también está abriendo nuevas oportunidades para la industria editorial online (Imagen Ilustrativa Infobae)

La industria editorial online está atravesando una transformación profunda, impulsada por el cambio en las preferencias de los lectores y el avance tecnológico. Para 2025, varias tendencias emergentes podrían redefinir el consumo editorial.

Una de las principales demandas de los lectores es la experiencia personalizada y fragmentada. La inteligencia artificial (IA) permite a las plataformas ofrecer contenido altamente adaptado a los intereses individuales, mejorando no solo la experiencia del usuario, sino también incrementando su fidelización y el tiempo de permanencia. Esta personalización se manifiesta en sistemas de recomendación que van más allá del historial de compras.

La IA analiza el comportamiento del usuario: qué lee, cuánto tiempo dedica a cada página, qué partes subraya o marca, e incluso cómo interactúa con otros lectores en la plataforma. Con esta información, se pueden ofrecer recomendaciones de libros, autores o incluso artículos y contenido complementario que se ajusten a sus intereses específicos. Además de recomendar libros, la IA podría ser utilizada para co-crear contenido, lo que potenciaría una oferta más diversa y específica.

Por otro lado, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están emergiendo como herramientas poderosas para enriquecer la narrativa editorial. Estas tecnologías permiten, por ejemplo, que los personajes de los libros infantiles cobren vida a través de animaciones 3D interactivas que se activan al enfocar la página con un dispositivo inteligente. Esta interactividad transforma la lectura en una experiencia más lúdica y atractiva, especialmente para los niños.

En el ámbito de los libros de no ficción, como manuales técnicos o libros de historia, la RA y la RV podría ofrecer la posibilidad de visualizar modelos 3D, acceder a información adicional en forma de videos o simulaciones, e incluso realizar recorridos virtuales por lugares históricos o escenarios científicos. Esto no solo añade valor al contenido, sino que también atrae a nuevos segmentos de audiencia, especialmente a los más jóvenes, familiarizados con las tecnologías inmersivas.

La globalización también está abriendo nuevas oportunidades para la industria editorial online. Las plataformas están adaptando sus estrategias para captar audiencias de mercados emergentes, ofreciendo contenido en múltiples idiomas y temáticas culturalmente relevantes. Esta expansión obliga a las editoriales a ser más inclusivas, reflejando la diversidad de sus lectores en sus catálogos.

Mirando hacia el futuro, la industria editorial online en 2025 se perfila como un ecosistema dinámico, impulsado por la tecnología y centrado en el lector. Las plataformas que logren equilibrar innovación, diversidad y responsabilidad ética serán las que lideren este nuevo panorama editorial. La creación de un entorno justo y equitativo para autores, editores y lectores, la protección de los derechos de autor, la lucha contra la piratería y la promoción de la lectura como una actividad enriquecedora y accesible para todos, serán desafíos que deberán abordarse en los próximos años.

Últimas Noticias

El puente financiero de EEUU y el salto exportador: Argentina ante una oportunidad de autosuficiencia energética

La asistencia internacional ofrece el tiempo necesario para consolidar infraestructura y activar exportaciones energéticas que reconfigurarán la economía, impulsando la generación genuina de divisas y abriendo una etapa de crecimiento sostenible

El puente financiero de EEUU

Desafíos estructurales y estrategias frente a la incertidumbre política y económica

La clave para superar la volatilidad está en consensos políticos, reformas fiscales, flexibilidad cambiaria y marcos regulatorios estables que impulsen inversiones y generen confianza duradera más allá de la coyuntura electoral

Desafíos estructurales y estrategias frente

El dilema de las pymes ante la “importación hormiga”

Las plataformas internacionales modifican el consumo en Argentina con ofertas difíciles de igualar, mientras las pequeñas industrias enfrentan tributos y desafíos que ponen en riesgo su competitividad y su rol en el empleo privado

El dilema de las pymes

Milei en su laberinto: desconcierto y temor en las filas libertarias

El Presidente no cedió ante la presión para bajar la candidatura de Espert y asume los costos de la decisión. El efecto “mancha venenosa” activa causas judiciales y complica la campaña. El silencio de Karina Milei inquieta a Macri. Se cristaliza el cambio de expectativas sobre el futuro

Milei en su laberinto: desconcierto

Un mar de lágrimas

A pesar de las presiones internas y externas, el presidente Milei respaldó a José Luis Espert y sostuvo su candidatura en PBA. ¿Por qué lo protege?

Un mar de lágrimas