
En el marco del año internacional del cooperativismo de las Naciones Unidas, se acaba de celebrar en San Sebastián-Donostia, País Vasco, una conferencia internacional sobre Economía Social y Solidaria (ESS), un sector que comprende tanto a las cooperativas de todo tipo, como a una amplia gama de asociaciones comunitarias centradas todas ellas en las personas, en el valor de la comunidad y la amistad cívica.
Convocada por el Foro ASETT (Arismendiarreta Social Economy Think Tank), se trata de una iniciativa de proyección global surgida de la propia experiencia vasca, de antigua y profunda tradición cooperativa, muy arraigada en sus territorios. Con el apoyo del Ministerio español del Trabajo, el Gobierno Vasco, el Grupo Mondragón y las asociaciones vascas y españolas de economía social y del movimiento cooperativo, han participado delegados de organizaciones de todas partes del mundo, especialmente de América Latina y el Caribe, de la Unión Europea, de las Naciones Unidas, y de organismos internacionales como la OIT, la OCDE y la Alianza Cooperativa Internacional.
En esta cita, en la que he participado como miembro del Consejo Asesor Internacional, ha quedado en evidencia el enorme potencial de este sector. Constituye entre un 10 y un 15% de la economía en Europa y en América Latina, y puede pasar de ser una parte o un complemento del sistema económico-social vigente en el mundo occidental, a ser progresivamente, con los debidos apoyos e incentivos públicos y privados, un factor de cambio que permitiría dar un giro al curso actual de deterioro ambiental, precarización del empleo, nuevas patologías sociales e insolidaridad en que se desenvuelve la vida de miles de millones de personas en el mundo, y que compromete el futuro de la humanidad, como lo han advertido reiteradamente el Secretario General de las Naciones Unidas, académicos, científicos, políticos y centros de estudios de todo el mundo.
Ampliar progresivamente los alcances de este sector, con una economía centrada en las personas -como son las cooperativas y otras formas de trabajo asociado- y un tejido de organizaciones comunitarias en los territorios y los centros urbanos, es una apuesta por un futuro sostenible, el Foro ASETT se propone plantear en las próximas conferencias mundiales convocadas por las Naciones Unidas: la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (Sevilla junio 2025) y la II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Doha, noviembre 2025).
Últimas Noticias
Del tiempo del odio al tiempo del diálogo
El intercambio abierto de ideas aparece como camino para dejar atrás la confrontación y avanzar hacia la reconciliación

Pier Giorgio Frassati: un joven que inspira
El turinés de 24 años, alpinista, estudiante de ingeniería y miembro de la familia dominicana, será canonizado por el Papa León XIV junto a Carlo Acutis el próximo domingo 7 de septiembre

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: claves para comprender y actuar
Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas

Un liberalismo sin destino
La estrategia del oficialismo asume que solo desarticulando a la oposición y restringiendo el voto popular podrá consolidarse su proyecto económico

Optimización impositiva y planificación fiscal en el escenario pyme
Herramientas legales para reducir impuestos, evitar riesgos y tomar decisiones eficientes en empresas frente a la presión tributaria nacional
