
Un día como hoy pero hace 106 años nacía Eva Perón. Y con ella, nacía también una forma nueva y valiente de amar al pueblo. Evita fue mucho más que una mujer excepcional: fue una voz que rompió el silencio, una mano extendida que no pidió permiso, un rostro que se multiplicó en millones.
Su lucha por la justicia social no fue una idea abstracta, fue una práctica concreta de dignidad: hospitales, derechos, hogares, trabajo, voto femenino. Evita no pensaba en la historia como un escenario de héroes solitarios, sino como un destino compartido. Por eso decía que “donde hay una necesidad, nace un derecho”. Porque entendía que los pueblos no se salvan de a uno, se salvan de a todos.
Ese mismo espíritu es el que Juan Salvo encarna en El Eternauta, la gran historieta argentina creada por Héctor Oesterheld. No como un superhéroe individual, sino como el símbolo de un colectivo que resiste, que se organiza, que defiende lo común frente a la adversidad. El héroe de El Eternauta es el pueblo en movimiento. Es, también, la Evita que vive en cada mujer que lucha, en cada pibe que sueña con un futuro mejor, en cada barrio que se organiza frente al ajuste y a la crueldad de la destrucción de los derechos.
Hoy, que algunos quieren convencernos de que no hay futuro común, de que solo vale salvarse solo, Evita vuelve a decirnos que la verdadera fuerza está en la comunidad. En el amor al prójimo. En lo colectivo. En la solidaridad. En la justicia social como horizonte.
A 106 años de su nacimiento, Evita no es solo memoria. Es una brújula.

(*) La autora es sobrina nieta de Eva Perón, y jefa de asesores de la Provincia de Buenos Aires
Últimas Noticias
La peligrosa ilusión del juez autómata: crítica al modelo francés y reivindicación del juez constitucional americano
Con base en la obra inédita del autor, “La interpretación constitucional desde el derecho natural: bien común, justicia y moralidad en tiempos de pluralismo”, próxima a publicarse

La pasión no se compra, Juan Román
Sentimientos encontrados, decepción y nostalgia se entrelazan en una historia donde la pasión azul y oro enfrenta su mayor desafío

Sin crédito pyme, no hay futuro
Las SGR son una herramienta eficiente, federal y multiplicadora

¿Qué pasa con las stablecoins tras el fin del cepo?
Incluso con acceso libre al dólar, las stablecoins ofrecen algo que el sistema bancario tradicional aún no puede: operar 24/7, sin intermediarios, con privacidad, sin límites de horario ni fricciones regulatorias innecesarias

¿Qué nos hace únicos en el mundo?
La singularidad de la IA marca un punto de inflexión donde la inteligencia artificial podría superar a la humana
