
Mientras muchos dudaban, por ignorancia o mala fe, de la decisión de Donald Trump de apoyar a Javier Milei, una concatenación de hechos demuestra que, como vengo sosteniendo, el presidente argentino es considerado de forma excepcional por el inquilino de la Casa Blanca.
El apoyo ante el FMI para cerrar el nuevo acuerdo fue total en cuanto a condiciones, monto y primer desembolso durante este año (unos USD 12 mil millones).
La inminente presencia en Buenos Aires del poderoso secretario del Tesoro y la comitiva que lo acompaña constituye otro detalle excepcional.
Una reunión con Scott Bessent en Washington es el sueño de los más poderosos gobiernos europeos. Su presencia en la Argentina es otra demostración del rol que le adjudica EE. UU. a Javier Milei.
Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, es otra pieza clave en la operación en desarrollo.
Durante la cumbre del G20 realizada en Brasil fue de gran importancia la bilateral entre el líder argentino y este hombre muy cercano a la Casa Blanca.
Tras el acuerdo con el FMI, será validado un gran desembolso del Banco Mundial.
En los próximos meses, y pese a la magnitud de sus compromisos, Donald Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca.
La administración republicana sabe que tiene muchos enemigos en Latinoamérica (lo demostró la última reunión de la CELAC), pero no tiene ninguna duda sobre en quién puede confiar al sur del Río Bravo. Lo acaba de demostrar.
Últimas Noticias
¿Por qué no otro Papa argentino?
En vísperas del cónclave, que comenzará el próximo 7 de mayo, los cardenales cordobeses Ángel Rossi y Víctor Manuel Fernández son candidatos a suceder a Francisco al frente de la Iglesia

Perdón, Francisco
Tras su muerte, el mundo lo abraza y los argentinos revisamos el dolor de no haberlo valorado en vida

El antisemitismo como herida de Occidente
El contexto actual nos obliga a repensar la Shoá no como un capítulo cerrado, sino como un punto álgido en una historia que sigue escribiéndose

La industria argentina y la Inteligencia Artificial pueden compartir mucho más que sus iniciales
Es una oportunidad para las PyMEs, pero hoy no hay a quién acudir. ¿Y si existiera un INTA de la IA?

Las viejas y las nuevas realidades geopolíticas están condicionando la globalización
La geopolítica no sólo está muy vigente, sino que se ha pluralizado en su componente esencial, es decir, el territorio
