
Mientras muchos dudaban, por ignorancia o mala fe, de la decisión de Donald Trump de apoyar a Javier Milei, una concatenación de hechos demuestra que, como vengo sosteniendo, el presidente argentino es considerado de forma excepcional por el inquilino de la Casa Blanca.
El apoyo ante el FMI para cerrar el nuevo acuerdo fue total en cuanto a condiciones, monto y primer desembolso durante este año (unos USD 12 mil millones).
La inminente presencia en Buenos Aires del poderoso secretario del Tesoro y la comitiva que lo acompaña constituye otro detalle excepcional.
Una reunión con Scott Bessent en Washington es el sueño de los más poderosos gobiernos europeos. Su presencia en la Argentina es otra demostración del rol que le adjudica EE. UU. a Javier Milei.
Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, es otra pieza clave en la operación en desarrollo.
Durante la cumbre del G20 realizada en Brasil fue de gran importancia la bilateral entre el líder argentino y este hombre muy cercano a la Casa Blanca.
Tras el acuerdo con el FMI, será validado un gran desembolso del Banco Mundial.
En los próximos meses, y pese a la magnitud de sus compromisos, Donald Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca.
La administración republicana sabe que tiene muchos enemigos en Latinoamérica (lo demostró la última reunión de la CELAC), pero no tiene ninguna duda sobre en quién puede confiar al sur del Río Bravo. Lo acaba de demostrar.
Últimas Noticias
El cielo en disputa: soberanía aérea y los nuevos desafíos de seguridad internacional
Drones de bajo costo, aeronaves de combate, misiles de largo alcance y operaciones preventivas están transformando la función del espacio aéreo: de límite jurídico y marco regulatorio, a un escenario de confrontación estratégica. Del Medio Oriente al flanco oriental de la OTAN, las incursiones aéreas revelan una tensión creciente entre seguridad, derecho internacional y capacidad real de control

PNIPA: del éxito del pasado al desafío del futuro
PNIPA II no es un gasto, sino una inversión estratégica. Y lo más valioso es que no parte de cero, se construye sobre el aprendizaje, la confianza y las redes creadas por PNIPA I

El cierre de ONUSIDA amenaza décadas de avances en la respuesta al VIH y en derechos humanos
No se trata de una reorganización administrativa: significa poner en riesgo a millones de personas

De producto a experiencia: cómo las finanzas embebidas están reinventando las reglas del juego
La colaboración entre tecnología y finanzas no es opcional: es el camino para seguir siendo relevantes

La sostenibilidad, una oportunidad estratégica para las universidades argentinas
Los rankings internacionales se han convertido en una herramienta clave para visibilizar avances y compromisos
