
El comercio internacional está viviendo una nueva etapa de crecimiento, impulsado por la apertura de mercados y la recuperación de las cadenas de suministro globales. Esta reactivación trae consigo grandes oportunidades para el sector asegurador, pero también desafíos que requieren adaptación e innovación.
En este nuevo escenario, la dinámica comercial ha cambiado sustancialmente en los últimos años. La globalización y la digitalización están redefiniendo el negocio de seguros de transporte, ya que las empresas exigen coberturas más flexibles y ágiles, alineadas con una logística cada vez más automatizada y conectada.
La tecnología está jugando un papel clave en la transformación del sector, siendo herramientas como la inteligencia artificial, blockchain y big data las que permiten evaluar riesgos con mayor precisión y mejorar la eficiencia en la gestión de pólizas.
A pesar de las oportunidades, la reactivación del comercio internacional también conlleva ciertos desafíos. Uno de los principales es la volatilidad del mercado. Las fluctuaciones en regulaciones aduaneras, tarifas y condiciones logísticas pueden afectar la estabilidad del sector. Por ello, es fundamental contar con soluciones aseguradoras que se adapten rápidamente a estos cambios.
Otro reto importante es la sostenibilidad, ya que cada vez más empresas buscan soluciones alineadas con criterios ESG. La industria aseguradora debe evolucionar y ofrecer productos que promuevan prácticas responsables en el transporte de mercancías. Además, la ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial: con la creciente digitalización de las cadenas de suministro, las amenazas cibernéticas han aumentado significativamente. En este contexto, el sector asegurador debe innovar y desarrollar coberturas específicas para proteger los datos y operaciones de las empresas.
A medida que el comercio exterior evoluciona, las aseguradoras deben apostar por la innovación para mantenerse competitivas. El uso de machine learning para analizar tendencias de siniestralidad y la implementación de blockchain para la trazabilidad de pólizas son ejemplos de cómo la tecnología está redefiniendo la industria. En este sentido, las plataformas digitales están marcando la diferencia, ya que el acceso en tiempo real a la información y la posibilidad de autogestión de pólizas a través de soluciones tecnológicas han mejorado significativamente la experiencia del cliente.
Con el crecimiento del comercio electrónico y la expansión de mercados, el sector asegurador tiene un papel fundamental en la consolidación de un entorno comercial más seguro y eficiente. El futuro dependerá de la capacidad de anticipar tendencias y ofrecer soluciones flexibles y tecnológicamente avanzadas. Las aseguradoras que logren combinar innovación, adaptación regulatoria y un enfoque centrado en el cliente serán las que lideren el mercado en esta nueva era del comercio internacional.
El comercio global sigue evolucionando, y con él, las necesidades y expectativas de las empresas. En este contexto, la industria aseguradora tiene la oportunidad de reinventarse y posicionarse como un pilar clave en la nueva dinámica del comercio internacional.
*Guido Bottin es director de Operaciones de Hanseatica
*Santiago Casanovas es director de Comercial y Marketing de ITR
Últimas Noticias
¿Y si pensar juntos fuera posible?
Lo que descubrí conversando con una IA

Qué nos puede enseñar el Talmud respecto de la designación de jueces de la Corte Suprema en comisión

Otro estupendo año bursátil liderado por Europa
¿Qué deparará 2025 a la renta variable?

La transformación pedagógica con enfoque de género: Imperativo para el sistema educativo peruano
Como educadores debemos manifestar que estas expresiones retrógradas perpetúan las barreras que obstaculizan el acceso de las mujeres a ciertos campos, especialmente en áreas como la ciencia y la tecnología

El rol del economista peruano en tiempos de incertidumbre
Los economistas desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos
