
El presidente Javier Milei acudió una vez más al Congreso para dirigirse a la Asamblea legislativa con un balance de gestión y una exposición de proyecciones de su gobierno en el año legislativo que comienza. Allí fue tan importante lo que dijo como las escenas que dejó la ceremonia institucional.
La presencia más rutilante fue la de la nueva Corte Suprema de Justicia.
La toma de juramento a Manuel Garcia Mansilla por parte de Enrique Rosatti, producida “conforme al Decreto del PEN 137/ 2025, encontrándose cumplidas todas las formalidades correspondientes”, salda definitivamente el debate respecto a la viabilidad de la norma jurídica en cuestión y configura un éxito político de magnitud.
Las ausencias de los kirchneristas incluyen a sus dos principales candidatos presidenciales Axel Kicilof y Martin Losteau y lo muestra a este último en su enésima alianza para complacer a CFK.
El discurso hizo eje, como era de esperar, en lo económico y social donde Milei puede exhibir logros notables. Hizo eje en la dramática situación económica y social recibida.
La frase “romper la calesita y quitarle la sortija al sortijero” la utilizó para remarcar su absoluta decisión de un cambio total que “acabe con la inflación y garantice la estabilidad”. “Los agoreros del fracaso” fueron los enemigos elegidos. A los adversarios ausentes los llamó “Unidos por la Plata”.

Hizo una pormenorizada descripción de la disminución del estado parasitario y describió " el curro de la obra publica". Marcó ser el único Gobierno que eliminó la pauta publicitaria. Elogio a sus ministros de Economía, Desregulacion y Seguridad.
En este último tema: la Seguridad Pública, la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y las reformas jurídicas vinculadas al respecto fueron parte de su discurso ,donde confrontó frontalmente con el Gobernador Kicilof ,al que lo acusó por su responsabilidad en el drama del crimen violento y especialmente en el caso de la niña asesinada por dos menores de edad.
En tal momento volvió a pedir por la aprobación de la ley de baja de la edad de imputabilidad.
Marcó el cambio de política exterior y citó “la motosierra de Elon” como un ejemplo del presente y el futuro del mundo.
En este tema crucial puso en duda la continuidad dentro del Mercosur y marcó la necesidad de una zona de Libre Comercio con USA.
Anunció un inminente acuerdo con el FMI y aseguró que el mismo será remitido al Congreso al que le pidió que lo acompañara “como han hecho con todos los presidentes anteriores”. El Presidente se mostró agradecido con su Gabinete y distante con su Vicepresidente.
Últimas Noticias
Corte Suprema define requisitos para el despido justificado en la disolución y liquidación empresarial
Como la fuente de empleo se extingue, el empleador tiene la necesidad de optar por la terminación colectiva de los contratos de trabajo

Derogación de decretos por el Congreso: ¿control o política de barricada?
La utilización reiterada de prerrogativas parlamentarias para limitar al Ejecutivo puede vaciar de sentido instrumentos constitucionales y genera parálisis institucional
El costo de implementar IA sin un norte claro
Proyectos que carecen de pruebas de concepto, métricas de éxito y gobernanza de datos suelen fracasar o no alcanzar los beneficios esperados para el negocio

Nueva ética laboral: desafíos privados y estatales
El modelo laboral basado en presencia y permanencia perdió vigencia ante la irrupción de la flexibilidad, la autonomía y el enfoque en resultados
