Javier Milei modificó la postura de Argentina frente a la guerra en Ucrania. En la votación de la ONU, el país decidió no condenar la invasión rusa, alineándose con la posición de Donald Trump. Es un giro llamativo porque hasta hace poco Milei respaldaba a Zelensky de manera explícita. Hubo encuentros, fotos y declaraciones públicas de apoyo. Argentina parecía ser un aliado firme de Ucrania. ¿Por qué este cambio? ¿Responde a una necesidad económica, a un alineamiento ideológico o a una estrategia geopolítica en constante ajuste? No hay una respuesta única, pero lo que queda claro es que no es la primera vez que Milei toma una decisión distinta a la que había expresado previamente.
El pragmatismo como herramienta política
El riesgo de la imprevisibilidad
¿Pragmatismo o construcción de futuro?
Milei ha logrado, con su plan, ordenar el presente económico del país. Pero el futuro no se construye solo con pragmatismo. Se necesita una visión clara de hacia dónde se quiere ir y con qué aliados contar. Hoy, el desafío no es solo sostener su programa económico, sino demostrar que Argentina es un actor confiable en el mundo. Porque si el pragmatismo se convierte en imprevisibilidad, puede dejar de ser una ventaja táctica y volverse un problema estructural.*El autor es el CEO del Grupo Taquion
Últimas Noticias
Milei, la prensa y el argumento de la “asimetría”
Existe una cierta uniformidad de opinión en el mundo periodístico sobre la relación del Presidente con los medios. Cada vez es más frecuente escuchar la tesis de que, al responder críticas -con la dureza que lo caracteriza, claro- o ironizar sobre periodistas, estaría “poniendo en riesgo la libertad de expresión”

Hemofilia: el derecho a soñar con nosotros
En lugar de concentrar esfuerzos en prevenir o tratar las hemorragias, debemos asumir como meta el proteger las articulaciones y así, evitar la generación discapacidades prevenibles

La necesidad de un verdadero fomento de las carreras STEM en Perú
Discutir la promoción de las profesiones STEM no debe ser confundido con el lanzamiento de programas de promoción, que forma parte de la estrategia comercial de una universidad

La tecnología digital como expresión de época
Como cualquier técnica o tecnología, no es neutra ni tampoco buena o mala: es histórica, expresa intereses de la época. El ejemplo de las apuestas online

Economía digital y experiencias personalizadas: cómo conectar con consumidores en la era del dato
Se estima que el mercado de la hiperpersonalización superará los 42 mil millones de dólares para 2028, impulsado por modelos de inteligencia artificial que optimizan el engagement y las oportunidades de cross-selling
