
La consolidación de las plataformas online B2B que permiten a los comercios minoristas de todo el país abastecerse de una manera rápida, simple y 100% digital está impulsando la incorporación de tecnología para optimizar la fuerza de venta encargada de relevar stock y demanda de los comercios minoristas.
La reposición de stock a través de plataformas que permiten generar operaciones las 24 horas, los 7 días de la semana, no solo aumenta la cantidad de ventas que puede recibir un distribuidor, también facilita y mejora su planificación de entregas, además de elevar las oportunidades de compra de la mano de una mayor variedad de productos, y aporta información de calidad para el diseño de estrategias.
Las barreras a la incorporación de soluciones innovadoras, en algunos actores que son parte del proceso, van desapareciendo lentamente y lograrlo es parte del rol de los sectores que hemos motorizado la digitalización del retail. Se trata de un proceso inevitable que traerá dinámicas y resultados transformadores: llegar a más canales y puntos de venta es más posible que nunca, de la mano de datos e información relevante que se recopila en cada transacción.
Desde luego, para que esa agilización se traslade a toda la cadena, el networking, la sinergia y la colaboración con quienes ejecutan los traslados debe ser permanente, eficiente, sustentable y transparente en todo el ciclo de vida de la experiencia de compra.
Resulta clave conocer desde el depósito físico y su conectividad hasta su modalidad de contacto con el punto de venta
El paso inicial es conocer de primera mano tanto la infraestructura como los recursos humanos de un sector que no se reduce a la operación logística, porque es imposible evaluar la performance de un distribuidor si se desconoce en qué contexto y con qué herramientas tecnológicas se está desempeñando. Por eso, resulta clave conocer desde el depósito físico y su conectividad hasta su modalidad de contacto con el punto de venta. Esa data permite eventualmente detectar, diagnosticar y resolver problemas. Desde luego, es inevitable el hecho de que las relaciones humanas contribuyen al proceso de integración cuando se comparten metas y soluciones.
En ese marco, la capacitación, tanto en herramientas como en el modelo de negocio, es el otro gran paso ineludible. Toda innovación tecnológica que trascienda los límites de cada jugador debe ser explicada y entrenada.
También es relevante diseñar, desarrollar y compartir indicadores de rendimiento, tanto de tiempo como de calidad: medir frecuencias, evaluar circuitos y conocer los factores que pueden modificarlo. El tablero de control no es una herramienta a guardar celosamente, sino un recurso valioso a compartir entre aliados de negocios bajo la premisa de que todo dato que agregue valor es clave para mejorar toda la cadena.
Es relevante diseñar, desarrollar y compartir indicadores de rendimiento, tanto de tiempo como de calidad: medir frecuencias, evaluar circuitos y conocer los factores que pueden modificarlo
En definitiva, todos los actores somos responsables de construir el camino que llevará al sector retail de Argentina al sendero de la digitalización y con ello lograr evolucionar la industria a una más eficiente, en dónde las plataformas b2b trabajen codo a codo con industrias, proveedores y comercios para generar soluciones innovadoras que impulsen al mercado.
El autor es Onboarding & Operation Lead de Compre Ahora
Últimas Noticias
Universidad pública: la discusión que el progresismo se niega a dar
La reciente discusión sobre el financiamiento universitario volvió a exponer la resistencia a debatir el rendimiento y la eficiencia del sistema público en Argentina

La sopa de Trump
El modelo del “Spaghetti Bowl” de acuerdos comerciales queda superado por una “sopa” aún más intrincada de aranceles y exigencias bilaterales de Estados Unidos
Carebots, ¿solución a la soledad o abandono automatizado?
La automatización del cuidado corre el riesgo de sustituir la presencia humana por una “compañía” funcional y agravar la soledad de los adultos mayores

La bomba ya estalló: envejeceremos sin hijos, salud ni sistema jubilatorio
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año

Milei, camino a octubre: desafío de campaña por el revés en el Congreso y limitaciones del propio discurso
Las últimas derrotas legislativas impactaron por la amplitud de las votaciones. Inquietan como antecedente para el capítulo de los vetos y los proyectos de los gobernadores. El Presidente utilizó la cadena nacional para responder: síntoma político y tono de batalla electoral
