
Cuando se trata de proteger nuestros datos personales, Europa sigue a la vanguardia, con su Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que ya ha cumplido ocho años. Pero ¿qué pasa en Latinoamérica? ¿Es descabellado pensar en una ley panregional de protección de datos?
En la región, como es lógico, las normativas de protección de datos varían significativamente de un país a otro. A fecha del presente artículo, de los veinte países con mayor población de América (exceptuando Estados Unidos y Canadá), catorce cuentan con una normativa de protección de datos: Argentina, Brasil, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En otras palabras, la mayor parte de la población latinoamericana dispone de algún tipo de protección normativa en materia de protección de datos. Esto refleja la importancia a la protección de datos personales que otorgan los países de la región, en mayor o menor medida y a pesar de la gran diversidad cultural, histórica y política existente.
¿Y si hablamos de homogeneización regulatoria?
Uno de los principales problemas en Latinoamérica es la falta de armonización entre las diferentes normativas nacionales (donde existen). Esto crea desafíos para las empresas que operan en múltiples países, ya que deben dedicar recursos para diseñar un plan de cumplimiento con un mosaico de regulaciones. Adicionalmente, no se debe dejar de lado el hecho de que, salvo contadas excepciones, tanto la implementación de las normativas entre las empresas, como las acciones sancionadoras y de control por parte de las autoridades son laxas, sea por falta de recursos, capacitación insuficiente o prioridades establecidas.
Últimas Noticias
Menos trámites, más compliance: el desafío real de la desregulación
El Gobierno impulsa una agenda de desregulación y simplificación normativa que repercute directamente en los procesos de registro de distintas industrias

Del Mar de China al Atlántico Sur: el regreso del poder naval en la geopolítica mundial
Mientras Pekín expande su flota y Washington intenta sostener su supremacía, la Argentina debe repensar el rol de su Armada para proteger el Atlántico Sur, Malvinas y la proyección antártica
Crédito quirografario y seguro complementario
Ni el monto ni el plazo de estos créditos justifican la siempre onerosa constitución de una garantía real, pero muchas veces la garantía líquida no existe

¿Habrá cogobierno en Argentina?
Tras los últimos traspiés oficialistas, desde la racionalidad política, sería el precio para llegar sin grandes turbulencias al 2027

Entre la oportunidad y el riesgo: notas para un uso consciente de la inteligencia artificial
A través de una conversación con GPT, la propia tecnología respondió en qué aspectos hay que prestar especial atención a la hora de recurrir a esa herramienta
