
La falta de quórum para tratar el proyecto de “Ficha limpia” ha desatado duras críticas por parte de legisladores del PRO y de una parte significativa del periodismo. Tras la frustrada sesión, Milei aseguró que apoyaba la idea y encomendó a un destacado jurista la redacción de un proyecto al respecto. Pese a ello, ha permeado en la opinión pública la idea de que se intenta proteger a Cristina Kirchner.
Algunos de los que sostienen esta teoría son los mismos que consideraron "un exceso" cuando el propio Milei declaró, hace un tiempo: “Voy a poner el último clavo del cajón, con Cristina adentro”. Suponían que se refería a la muerte física y no política de la jefa del kirchnerismo.
Cuando uno analiza con objetividad la historia parlamentaria de “Ficha limpia”, puede observar que se originó en 2016. Si se examina aún más detenidamente, se constata que durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri (compartido con la UCR y la CC), el proyecto estuvo “frizado”. Ni siquiera llegó al recinto de la Honorable Cámara de Diputados. Es decir, se le pide a Milei que haga lo que otros no hicieron, a pesar del gran poder parlamentario que ostentaba aquella alianza gobernante.
Lo mismo ocurrió con la ley de Boleta Única de Papel, que tuvo que esperar a la llegada del actual gobierno para ser aprobada, después de 20 largos años de peripecias parlamentarias.
La actual administración, en su primer año de gobierno, alcanzó el equilibrio fiscal, eliminó la emisión espuria, va camino a un 2025 con una inflación anual de dos dígitos y ha comenzado a reactivar la economía. Esto es reconocido por cualquier observador independiente. Los éxitos económicos son consecuencia del mismo liderazgo que logró poner fin al caos en las calles y evitar que los humildes siguieran siendo expoliados por los mercaderes de la pobreza.
Este gobierno, como toda obra humana, comete errores. Pero resulta injusto imputarle una demora en un tema que ningún otro presidente impulsó.
Últimas Noticias
Trump 2028 ¿la tercera es la vencida?
El Presidente de los Estados Unidos no descarta postularse para un tercer mandato presidencial en las elecciones de 2028, cuando tendría 82 años

Educar para la convivencia: el antídoto frente al odio

Se acerca el fin
El régimen que lleva más de 20 años destruyendo a Venezuela ya no puede ocultar el desenlace que se avecina. Mientras tanto, millones de venezolanos siguen resistiendo en silencio

La audacia de liderar en la volatilidad: ser empresario joven en Argentina
Hacer negocios en el país es una carrera de resistencia que exige visión estratégica, velocidad y, sobre todo, una profunda resiliencia. Si a esto le sumamos la juventud, el panorama se vuelve fascinante y desafiante a partes iguales

Es la economía real, crypto bro
En una industria donde el 90% del público aún no logra entender para qué sirve blockchain, hablar de innovación real suena casi contracultural




